PRUEBA: Ebro F-275
Fuente: MOTOR MUNDIAL Nº398, Abril de 1978.
El Istituto Sperimentale Auto e Motori (ISAM), ha realizado recientemente la prueba técnica de la furgoneta Ebro F-275. El ISAM, radicado en Italia, es el más importante centro privado de Europa dedicado a la investigación en el campo de la automoción y sus derivados. Dado el gran interés de tan exhaustiva prueba hacemos su extracto a continuación, lo que también queremos nos sirva de introducción a futuras pruebas, que tenemos intención realizar sobre todas las furgonetas de fabricación nacional.
CARROCERIA
De línea moderna y compacta, la furgoneta EBRO F-275 presenta una parte frontal muy agradable a la vista, con una mascarilla central, dobles faros y un amplio parabrisas que permite una buena visibilidad.
El parachoques anterior, en posición algo baja, está compuesto de una única pieza envolvente y que lleva en sus extremidades laterales dos filetes de goma que le cubren casi en su totalidad para evitar magulladuras en caso de ligeros choques frontales (por ejemplo, en maniobras de aparcamiento).
En la parte posterior hay una amplia entrada de carga con dos semipuertas que se abren hacia el exterior y con una ventanilla en la parte superior. Falta el parachoques, y ello posiblemente para facilitar las operaciones de carga y descarga, pero existen en la parte lateral dos pequeños topes que envuelven los cantos y sirven como protección de los indicadores durante las maniobras.
Visto desde la parte lateral, el perfil presenta una línea cuadrada pero perfectamente adaptada a los objetivos prefijados para el uso de este modelo. En el lado derecho existe otra puerta de carga más pequeña que la posterior, pero comodísima para la posible colocación de cargas especiales.
LA CABINA
En el interior de la cabina hay mucho espacio para las piernas, y el capó del motor se encuentra bajo el asiento de dos plazas para los pasajeros. El techo es lo suficientemente alto para dar una buena libertad de movimientos. El grado de acabado en la cabina es notable para un vehículo de este género.
El cuadro de instrumentos es de una línea simple y muy moderna. Todos los mandos están bien distribuidos en relación al conductor con excepción posiblemente de la palanca de cambio que está situada algo cerca de la pierna derecha y al mismo tiempo en posición un poco adelantada para una buena maniobrabilidad, especialmente para la 1 a y 3 a marcha ya que para su colocación se necesita alargar completamente el brazo derecho; por lo demás, la palanca es fácilmente maniobrable y con una buena empuñadura. Entre el asiento de conducción y el doble asiento de pasajeros se encuentra la palanca de mando del freno de mano para las frenadas de aparcamiento o auxilio. Esta palanca está colocada en una excelente posición y "a la mano" del conductor.
Los pedales están bien dispuestos y hay mucho espacio entre ellos; el mando del acelerador es a pedal con la cremallera de conexión en posición baja. A la izquierda del pedal de embrague, en la parte plana, hay un botón para el mando de la bomba limpiaparabrisas; la posición de este pulsador resulta excelente en caso de funcionamiento, aunque no permite un cómodo apoyo del pie izquierdo en descanso.
Todos los demás mandos están colocados debajo del volante o en el panel de instrumentos, por lo cual resultan de fácil accesibilidad y maniobrabilidad. La instrumentación es suficiente y bien visible. Está reunida de dos instrumentos circulares al centro del tablero de mandos y justo delante del volante. El instrumento de la izquierda está compuesto de los siguientes indicadores: nivel de carburante, de temperatura del agua y de presión del aceite del motor, y de tres chivatos que son respectivamente para señalar el encendido de las luces exteriores, para la reserva de gasolina y la insuficiente presión del aceite. El instrumento de la derecha es un taquímetro con un cuentakilómetros total.
A la derecha de los dos instrumentos se encuentran cinco pilotos luminosos que señalan el funcionamiento de los indicadores de dirección, de los faros de profundidad y de las luces intermitentes de emergencia, la insuficiente presión en el circuito frenante y el no funcionamiento del generador para la recarga de la batería.
ACABADOS Y CONFORT
El grado de acabado del interior de la cabina es más que satisfactorio. Los asientos son de skay y la plancha delantera con panel de material antichoque y antireflectante.
La insonorización es buena a pesar de que el capó motor está situado en el interior de la cabina y debajo del asiento para los pasajeros.
El sistema de climatización permite una regulación muy esmerada de la temperatura en el interior de la cabina a pesar de que la misma no esté completamente aislada de la zona de carga.
Las suspensiones eficientes y la facilidad de conducción del vehículo, permiten un buen confort hasta en largos recorridos o en carreteras muy bacheadas. Para la seguridad del conductor, y de los pasajeros, entre la zona cabina y la zona carga, se ha colocado una pared de separación que va desde el suelo al techo, permitiendo en la zona central el paso de una persona en caso de necesidad.
Las puertas de carga están bien acabadas y en su parte inferior están recubiertas de paneles prefabricados en laminado plástico.
No existen molduras ni bordes salientes que pudieran lastimar a los pasajeros en caso de colisión. El cuadro de instrumentos está acolchado con los mandos encajados, y las manecillas de las puertas y levantacristales tampoco presentan peligro en caso de choque.
Por lo que respecta al asiento del conductor diremos que su respaldo tiene una altura correcta, no disponiendo de reposacabezas. A la altura del hueso sacro-lumbar no hay un suficiente apoyo, por lo cual el asiento no resulta apropiado para evitar el lumbago típico de los automovilistas y especialmente de los conductores de vehículos con cabina en posición adelantada. El acolchado es escaso y la banqueta resulta algo corta para conductores medianos y altos.
El volante no está centrado en relación al asiento, que tiene un desplazamiento longitudinal de 12 cm y no puede ser regulado en altura. Los pedales tampoco están centrados respecto al asiento, sino que están desplazados hacia el centro al igual que sucede con el volante; se pueden accionar sin ninguna dificultad.
El asiento para los pasajeros tiene una altura de respaldo reducida con envolvimiento transversal insuficiente y anchura algo escasa para dos personas. Al igual que el del conductor resulta corto de banqueta.
FURGON
La parte llana de la zona de carga es de acero acanalado para evitar el deslizamiento de la carga cuando no se lleva la furgoneta llena. El acceso por ambas partes se facilita con un pequeño escalón que se encuentra entre el borde de las mismas y la parte llana de carga. La posición y anchura de las puertas y el nivel de carga en posición muy baja, permiten una notable facilidad de carga y descarga y de colocación del material en el interior. Excelente la relación entre volumen destinado a la carga y el volumen total del vehículo.
PRESTACIONES |
|
Velocidad máxima a plena carga |
108,35 km/h. |
400 m con salida parada |
31,1 segundos |
1.000 m con salida parada |
58,3 segundos |
1.000 m desde 40 km/h en cuarta |
54,5 segundos |
Aceleración de cero a 80 km/h |
45,0 segundos |
CONSUMO gas-oil |
||
Velocidad en km/h |
litros/100 km |
km/litro |
60 |
6,75 |
14,80 |
70 |
7,67 |
13,03 |
80 |
8,67 |
11,53 |
90 |
9,77 |
10,23 |
100 |
11,72 |
8,53 |
EBRO F-275 |
Motor: Perkins de 4 cilindros en línea, diámetro útil: 79,4 mm. Carrera: 88,9 mm - Cilindrada: 1.760 cc - Relación de compresión: 22 : 1 - Potencia máxima: 57 CV (SAE), 42 CV (DIN) a 3.600 rpm - Par máximo: 11,6 mkg (SAE), 113, 8 Nm a 2.000 rpm - Potencia específica: 32, 4 CV/litro (SAE) y 23,86 CV (DIN)/litro. Válvulas verticales en cabeza, árbol de levas lateral, lubrificación forzada, filtro de aceite en el circuito principal - Capacidad del cárter, 6 litros - Alimentación e inyección indirecta con bomba rotativa C.A.V. - Filtro de aire con baño - Instalación eléctrica 12 V y alternador de 420 W - Batería de 70 Ah - Motor de arranque de 3 CV - Refrigeración por agua con circulación forzada - Capacidad de circuito: 12 litros.
Transmisión: Motor delantero, tracción posterior - Embrague monodisco en seco con mando hidráulico - Cambio de cuatro velocidades todas sincronizadas con marcha atrás - Relación de transmisión: 1 o ) 5,077:1; 2° ) 2,514:1; 3°) 1.473:1; 4°) 1:1; MA) 4,4:1 Mando a leva central - Grupo de desarrollo 4,375:1.
Vehículos: Chasis en acero con dos vigas longitudinales unidas por seis travesaños. El puente anterior con eje rígido y ballestas longitudinales y barra estabilizadora - Eje posterior con puente rígido y ballesta longitudinal - Amortiguadores hidráulicos telescópicos delante y atrás - Frenos hidráulicos de tambor (doble circuito) con servofreno y regulador en función de la carga - Freno de mano sobre las ruedas posteriores - Dirección a tornillo sin fin y junta elástica - Capacidad del depósito carburante, 45 litros.
Dimensiones y pesos: Vía entre ejes: 2,350 m - Ancho entre ruedas: 1,425 m - Ancho entre ruedas posteriores: 1,480 m - Longitud: 4,5 m - Anchura: 1,80 m - Altura: 2,10 m - Diámetro de giro: 9,3 m - Peso en vacío: 1.550 kg. Altura mínima desde el suelo: 155 mm.
|