Morris Minor Serie II
En 1952, el Morris Minor Serie II toma el relevo al Minor MM incorporando un motor de origen Austin de 803 cm3 con válvulas en cabeza, que sustituía al motor original. Este motor, conocido como “A-series engine” fue diseñado para el Austin A30, principal rival del Minor en el mercado británico, pero la fusión de ambas marcas formando la British Motor Corporation (BMC) hizo posible el empleo de este motor en ambos modelos. Este motor le daba al pequeño automóvil una sensación mayor de empuje aunque no repercutía en una mejora de las prestaciones respecto del a las del anterior Morris con motor de 918 cm3. Alcanzaba los 101 Km/h y era capaz de acelerar de 0 a 60 mph (0 a 97 Km/h) en 52 segundos. Prestaciones pobres, pero suficientes para la época. El consumo era de 36 millas por galón (78 l/100 Km). El nuevo Serie II mantenía la parrilla “Cheesegrater” del MM y las diferencias estéticas entre el Minor MM y el serie II eran mínimas y prácticamente se limitaban a la insignia del capó.
Tuvo buena acogida por parte del público desde el momento de su lanzamiento.
Había versiones berlina de 2 y 4 puertas (saloon). en 1953 se introdujo una versión familiar (estate) conocida como “the Traveller” (el viajero), junto con versiones pick-up y furgoneta, llamada Minor LCV (light commercial vehicle). En la versión familiar la estructura de la parte trasera de la carrocería era de madera. También existió una versión convertible.
Saloon de 2 puertas de 1952
Saloon de 4 puertas de 1952, con la rejilla Cheesegrater
Traveller de 1953
LCV de 1953
Pick-Up de 1953
En octubre de 1954 recibió sutiles cambios estéticos, como una nueva rejilla delantera y un nuevo tablero de instrumentos con velocímetro frontal.
Cabriolet de 1954, con el nuevo frontal
Casi medio millón de ejemplares se habían producido cuando cesó la producción en 1956.
Artículos relacionados
Comentar este post