Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Alpine A310 V6 Turbo

Publicado en por tiempodeclasicos

EL PORSCHE FRANCÉS

Alpine-A310-V6-Turbo-1.JPG

Heredero de una larga tradición deportiva, fabricado con exquisita meticulosidad y utilizando técnicas aeroespaciales, el Alpine A 310 llegará pronto en su versión más potente y sofisticada. Hemos tenido la oportunidad de una primera toma de contacto por tierras galas

El nombre de Alpine está íntimamente ligado al de la competición, tras haber escrito páginas enteras durante los años sesenta y setenta, principalmente en los rallyes, pero también en los circuitos, como marca deportiva de la Regie Renault.

Su producción "de calle" ha estado siempre orientada al concepto de gran turismo, aunque en una primera fase sus vehículos, la famosa "berlinetta", se caracterizaban por su brío y prestaciones, dentro de un sector de precios no excesivamente elevado.

El desarrollo de la fábrica y la entrada en ella de lleno de Renault aconsejó, en la pasada década, el lanzamiento de un nuevo modelo, el A 310 del que se han ido produciendo diferentes versiones hasta la actual, el V-6 Turbo, la más sofisticada y potente de todas.

Alpine-A310-V6-Turbo-6.jpg

TODO ATRÁS

Básicamente se ha conservado la arquitectura tradicional de los Alpine, es decir, el "todo atrás", con el grupo motriz, motor y caja de cambios en voladizo trasero, con tracción a las ruedas posteriores. Es la misma disposición del Porsche 911, que estaba en voga hace años y que hoy día sólo conservan contadísimos modelos, en la mayoría de los casos con marcado carácter deportivo. Indiscutiblemente, una colocación de ese tipo tiene inconvenientes en lo que se refiere al confort y facilidad de conducción y exige por parte de su usuario cierta habilidad, sin que alguna noción de conducción deportiva esté de más.

En contrapartida, las sensaciones son mucho más puras, así como el placer de conducción y, al mismo tiempo, los resultados, cronómetro en mano, se ven mejorados por el comportamiento más noble del vehículo y su mejor predisposición al "trazado" de las curvas.

Alpine-A310-V6-Turbo-2.JPGEl aspecto frontal es "suavemente" agresivo

Se ha tomado, pues, una baza clara y rotunda de potenciar los aspectos relacionados con el rendimiento y la eficacia, sin concesiones en cuanto a modas ni otros condicionantes. Ello no quiere decir que se trate de un vehículo de competición mejor o peor adaptado a la carretera. En absoluto. El Alpine A 310 V-6 Turbo es un ejemplar modélico de lo que puede llamarse un "gran turismo", vehículo lujoso, exclusivo, con un equipamiento de categoría y una calidad excepcional, pero destinado a personas que saben apreciar sus cualidades intrínsecas, que son capaces de sacar partido a sus 200 CV y que, al mismo tiempo, cuentan evidentemente con los medios económicos necesarios para su adquisición.

CONSTRUCCIÓN ARTESANAL

Una visita a las instalaciones de Alpine, en Diepe, junto al canal de La Mancha, nos permite comprobar la tecnología puesta a punto por Renault para la fabricación de este modelo. Es una mezcla de técnicas de punta y de cuidados artesanales, en la más pura tradición de los míticos constructores de vehículos de gran turismo.

Su estructura es la de un larguero central de acero, sobre el que se acoplan el conjunto motor, transmisión trasero, suspensiones, dirección, etcétera. El resto, todo ello de resinas sintéticas, poliéster y fibra de vidrio, permite un peso reducido con una resistencia elevada. La tecnología empleada, similar a la de construcción de mísiles y aviones de combate, es de una gran precisión y versatilidad. Al margen del travesaño central, fabricado por Heuliez, el resto de las piezas están todas encoladas a alta temperatura, lo que hace que en toda la fábrica no se haga ni una sola soldadura. La cadencia de fabricación es de 9 unidades / día, llevando la producción anual a unas 1.200 / 1.300 unidades, que son distribuidas en los mercados europeos, fundamentalmente francés y alemán y, desde hace poco, americano y japonés.

Alpine-A310-V6-Turbo-3.JPGDos generaciones. El mítico Alpine 1600, con numerosas victorias y títulos mundiales en su haber, y el nuevo Alpine V-6 Turbo

Lo cuidado de la construcción, con controles constantes y sistemáticos en cada fase del proceso, hace que el producto realizado sea prácticamente perfecto, llegándose al extremo que piezas, conjuntos e incluso vehículos defectuosos sean destruidos y no pasen a la fase siguiente. Cada ejemplar, por otro lado, sufre una auténtica prueba de carretera, con una media aproximada a los 100 Km, para verificar en última instancia la calidad del vehículo.

AL VOLANTE

La conducción del un coche como el Alpine V-6 Turbo exige un mínimo de conocimientos y de condiciones de pilotaje. Sus 200 CV empujan con fuerza a partir de 3.500 rpm, en que entra en acción el turbo, y la forma como empujan es sensiblemente diferente de lo que supone el "tirón" de un tracción delantera. La tendencia, en línea recta, es a un ligero "zigzagueo", que en realidad no compromete la estabilidad del vehículo, pero que sí puede resultar inquietante al conductor novato. En realidad, un coche de estas características debe conducirse más con la punta de los dedos que con las manos fuertemente agarradas al magnífico volante guarnecido en cuero. Ya habrá momentos en que tomarlo con fuerza resulte imprescindible y ello es a la hora de negociar las curvas, en la que mantener la trayectoria, balanceando con decisión la parte trasera, se impone como práctica usual si se quiere imprimir un ritmo vivo a la marcha.

Alpine-A310-V6-Turbo-4.JPGConfort interior y lujo para el deportivo francés por excelencia

Una fantástica caja de cambios, con palanca corta y de precisión diabólica, completa la impresión "racing", pese a un entorno de confort extremo y a una facilidad de acceso a las plazas delanteras digna de una berlina familiar.

La posición de conducción es excelente, la visibilidad muy buena, la climatización de primer orden y el nivel sonoro apenas perceptible. El conjunto, en prestaciones y placer de conducción, se puede decir que no tiene rival, como tampoco lo tiene en nuestro mercado la relación precio - prestaciones - imagen, pese a que su costo es bastante elevado.

Alpine-A310-V6-Turbo-5.JPGEl motor V-6 proporciona 200 CV a 5.750 rpm

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MOTOR

Trasero longitudinal. Tipo 6 cilindros en V, Diámetro x carrera: 91 x 63 mm Cilindrada: 2.458 cm3. Relación de compresión: 8.6:1 Alimentación por inyección electrónica. Distribución por árbol de levas a la cabeza. Encendido electrónico integral. Refrigeración por liquido. Potencia máxima: 200 CV DIN a 5.750 rpm. Par máximo: 29.6 kgm a 2.500 rpm.

TRANSMISIÓN

Disposición motriz trasera. Embrague monodisco seco. Caja de cambios de 5 velocidades y MA. Relaciones de cambio: 1era 3.36:1 2da 2.05:1 3era 1.38:1 4ta 0.96:1 5ta 0.78:1 Relación de puente: 3.444:1.

CHASIS

Tipo monocasco en poliéster estratificado y casco de acero. Carrocería cupe 2 puertas y 4 plazas. Cx: 0.30.

SUSPENSIÓN

Delantera: Combinado muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.

Trasera: Combinado muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos.

DIRECCIÓN

Tipo Cremallera. Desmultiplicación 20:1 Diámetro de giro 11.40 Vueltas de volante 2.94.

RUEDAS

Llantas de aleación ligera. Delantera 6B 15", trasera 8.5B 15". Neumáticos delanteros 195/50 VR 15. Traseros 225/50 VR 15.

FRENOS

Delanteros: Discos ventilados 259 mm. Traseros: Discos ventilados 259 mm. Antibloqueo: Si.

DIMENSIONES

Largo 4.330 mm Ancho 1.750 mm Alto 1.190 mm Distancia entre ejes 2.339 mm Trocha delantera 1.462 mm Trocha trasera 1.493 mm.

PESO

Constructor: 1.140 Kg. Relación peso potencia 5.7 kg/CV.

CAPACIDADES

Depósito de gasolina 72 Lts. Aceite del motor 6.75 Lts.

PRESTACIONES.

Velocidad máxima 250 Km/h. Aceleración de 0 a 100 Km/h 7.0s Aceleración de 0 a 400 metros 14.5s Aceleración de 0 a 1000 metros 26.8s.

CONSUMOS

A 90 Km/h 6.4 litros. A 120 Km/h 8.1 litros. Urbano 12.8 litros.

Alpine-A310-V6-Turbo-7.jpg

Fuente: Auto Hebdo Sport Nº 137, Octubre de 1987.

Texto: Luis Ramón Criado.

Comentar este post