Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Dodge Coronado Automatic (Chrysler Argentina) (Segunda parte)

Publicado en por tiempodeclasicos

Coronado Automatic 3

El manejo del Dodge Coronado Automatic

Puesta en marcha

Es imprescindible que la palanca selectora este en posición "P" o "N". Caso contrario el motor no arrancará

Estacionamiento ("P")

"P" suplanta el freno de mano al trabar la transmisión. No seleccionar nunca esta marcha cuando el auto este en movimiento.

El freno de mano se podrá aplicar cuando la transmisión este en "P". Puede ponerse en marcha el motor con el selector en esta posición.

Retroceso ("R")

Esta marcha se usa cuando el automóvil está completamente detenido. Debe observarse estrictamente esta indicación.

Neutral o Punto muerto ("N")

Se selecciona cuando el automóvil está detenido con el motor regulando. El motor también arranca en esta posición.

Directa ("D")

La transmisión automática Torqueflite A 904 tiene tres velocidades hacia adelante en la posición "D". Opera de acuerdo con el proceso descripto en "Marcha normal".

Marcha normal

Se arranca en primera y la transmisión cambia automáticamente a segunda entre 10 y 56 Km/h. De segunda a directa, esta se produce entre 16 y 101 Km/h. El momento en que se produce el cambio, depende de la presión del pie sobre el acelerador.

Detención ante obstáculos

Si se desea aminorar la marcha, se levanta el pie del acelerador, con lo que se logra una reducción normal a primera. Aminora la marcha a una velocidad aproximada de 10 Km/h.

Aceleración repentina

Por ejemplo, para adelantarse a otro vehículo si se está viajando a velocidad inferior a los 40 Km/h presionar a fondo el acelerador contra el piso. Se logra así una rápida reducción de directa a primera.

Usos específicos

Las posiciones primera y segunda no son de uso normal y solo se reservan para usos específicos tales como barro, nieve, etc. Si se marcha en directa entre 35 y 90 Km/h la reducción forzada será a segunda.

 

PRESTACIONES

VELOCIDAD MÁXIMA                                                                   

157,890 KM/H

ACELERACIÓN

0 - 20 Km/h

1,9 s

0 - 40 Km/h

3,7 s

0 - 60 Km/h

6,2 s

0 - 80 Km/h

10,0 s

0 - 100 Km/h

16,3 s

0 - 120 Km/h

23,0 s

0 - 140 Km/h

37,8 s

40 - 60 Km/h

2,3 s

40 - 80 Km/h

5,5 s

40 - 100 Km/h

10,0 s

40 - 120 Km/h

17,0 s

40 - 140 Km/h

31,0 s

0 – 500 m

24,7 s

0 - 100 Km/h - 0

20,3 s

VELOCIDAD CADA 1000 RPM

Marcha

Velocidad

I

15,95 Km/h

II

29,21 Km/h

III

39,08 Km/h

IV

-

El pasaje de los cambios se hace muy suavemente. Y si se marcha por ejemplo a velocidad constante a unos 60 Km/h y se pisa el acelerador, inmediatamente engancha el cambio inferior aumentando la aceleración

CONSUMO

Velocidad (Km/h)

Km/Lt

40

10,0

60

9,2

80

8,0

100

6,8

120

6,2

140

4,6

Es un poco más gastador que un auto de caja mecánica, pero usándolo con un poco de suavidad en la ciudad, el consumo no es nada exagerado

DISTANCIA DE FRENADO

20 – 0 Km/h

4,00 m

40 – 0 Km/h

11,15 m

60 – 0 Km/h

23,25 m

80 – 0 Km/h

38,00 m

100 – 0 Km/h

62,70 m

120 – 0 Km/h

87,00 m

Las distancias recorridas, desde que se ve la señal de peligro hasta la detención total del vehículo son óptimas. En ningún momento se desacomodo ni bloqueó ruedas.

RADIO DE GIRO

Derecha

11,34 m

Izquierda

11,45 m

La suavidad de la dirección para salir del estacionamiento fue tal que nos hizo pensar que tenía sistema hidráulico. Las medidas obtenidas son similares a los autos grandes de Dodge

ERROR DEL VELOCIMETRO

Velocidad indicada

Velocidad real

20

19,6

40

38

60

60

80

78

100

96

120

114

140

131

 

BOLETÍN DE CALIFICACIONES

Diseño y construcción 

Estética

8

Motor

8

Caja de cambios

8

Dirección

8

Frenos

9

Transmisión final

9

Suspensión

8.5

Terminación

8

Habitáculo

8

Capacidad del baúl

8.8

Estanqueidad

8

Visibilidad

7.5

Instrumentación

8

Accesorios

8

Controles

7.5

Posición de manejo

8.2

Luces

8.5

Funcionamiento

Velocidad máxima

7

Aceleración

7

Consumo

6

Tenida en ruta

7

Confort de marcha

8.5

Motor

8.5

Caja de cambios

9

Frenos

8.5

Transmisión final

8

Suspensión

7.5

Maniobrabilidad

7

Dirección

8.5

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Motor

Motor ciclo Otto 4 tiempos. Ubicación delantero longitudinal inclinado a 30 grados. 6 cilindros en línea (Diámetro 86.4 mm x Carrera 104 mm). Cilindrada total 3.688 cm3. Relación de compresión 8.4:1 Potencia máxima 145 HP a 4.400 rpm. Par motor 29.7 kgm a 2.400 rpm. Carburador Holley RX 7001 Tiro vertical de 1 boca. Árbol de levas lateral. 4 bancadas.

Transmisión

Caja automática Torqueflite A 904. Selector de marchas en la columna de dirección. Marchas: Estacionamiento, neutro, primera, segunda, tercera y retroceso. Relación final 3.07 a 1. Diferencial Dana 30.

Dirección

Tipo de potencia. Relación 16 a 1.

Suspensiones

Delantera: Independiente a barras de torsión y amortiguadores hidrogas. Barra estabilizadora antirolido.

Trasera: Elásticos semielípticos y amortiguadores hidrogas.

Frenos

Delanteros a Disco. Traseros a campana. Doble circuito y servofreno.

Sistema eléctrico

Ignición electrónica. Tensión 12 V. Alternador de 40 amp con regulador de voltaje electrónico. Batería 59 amp/h.

Neumáticos

7.35 x 14 sin cámara. 14" x 5 1/2 con bordes de seguridad.

Dimensiones y capacidades

Largo 5.010 m Ancho 1.800 m Alto 1.400 m Trocha delantera 1.430 mm Trocha trasera 1.460 mm Peso 1.400 Kg. 

 

Fuente: CORSA Nº205, Marzo de 1970.

PRUEBA: Dodge Coronado Automatic (Chrysler Argentina) (Priemra parte)

Comentar este post