PRUEBA: Range Rover
Muchos somos los que en más de una ocasión, al ver circular a un Range Rover —casi siempre con matrícula extranjera— hemos tenido una pequeña frustración, ya que hasta la fecha han sido muy pocas las unidades que han entrado en España y a unos precios que superaban largamente los dos millones de pesetas. En el futuro, con la previsible entrada de nuestro país en la CEE las cosas cambiarán, y a pesar de que seguirá siendo un vehículo caro, se podrá adquirir a precios más decentes, similares a los que por el mismo vehículo pagaría cualquier ciudadano europeo.
A las bonitas y finas líneas de su carrocería hay que añadirle una mecánica excepcional, que rinde 156 CV DIN con un elevado par motor de 28,3 kg. a 3.000 r.p.m., con lo cual tenemos una gran elasticidad de funcionamiento.
La instrumentación del Range Rover consta de un conjunto de dos relojes superpuestos en el tablero de a bordo con indicador de nivel de combustible y temperatura de agua a la izquierda y velocímetro-cuentakilómetros a la derecha, separados por una columna de luces testigo en las que aparte de las tradicionales en la mayoría de los vehículos, hay una que indica el funcionamiento de las luces del remolque (si se lleva conectado, por supuesto) y otra que es la del bloqueo del diferencial. En posición algo más baja, y encastrados en el tablero, están el voltímetro, el termómetro de temperatura de aceite, reloj horario y manómetro de presión de aceite.
El limpíaparabrisas es de dos velocidades, más otra posición de cadencia lenta. Otros accesorios de serie son el encendedor, la luneta térmica y el lava-limpiaparabrisas trasero.
Entre los «extras» que el propietario ha instalado, debemos destacar la servo-dirección, «overdrive», ópticas de iodo y proyectores de niebla, enganche para remolque, radio- cassette stéreo, ecualizador y amplificador de potencia, así como una emisora-receptora de radio fija y dos móviles, con lo cual el Range Rover queda convertido en una auténtica maravilla rodante.
Por último debemos destacar que en el lateral posterior derecho hay un alojamiento previsto para un completísimo equipo de herramientas que incluye una bomba de aire. Esta de gran utilidad, ya que cuando el vehículo se queda atascado (en una zona de barro muy blando, por ejemplo) hay que reducir la presión de los neumáticos y a la salida del atasco volver a hincharlos a las presiones habituales.
LAS COMODIDADES DE UN TURISMO CON LAS VENTAJAS DE UN TODO TERRENO
Sin duda alguna el Range Rover es el mejor vehículo mixto turismo-todo terreno. En conducción por carreteras normales su comportamiento por lo que a estabilidad se refiere, no tiene nada que envidiar a la de cualquier turismo normal, con la ventaja adicional de que su magnífico motor Rover V-8 de 3.500 c.c. le confiere unas prestaciones verdaderamente elogiables. No les extrañe si circulando a 120 km/h. por autopista les adelanta un Range Rover, ya que se puede rodar con toda seguridad a una velocidad de crucero de 135- 140, y su velocidad máxima es de 155 km/h. los cuales pueden llegar hasta 170 reales con el overdrive conectado. Desde luego, para rodar rápido hay que haber practicado bastante con él (su propietario nos dio una verdadera lección), pero su increíble estabilidad hace que las cosas sean más fáciles.
Por caminos de montaña es donde hemos podido apreciar sus mejores cualidades al comprobar las pendientes que es capaz de superar gracias a su cortísima reductora. Asimismo, el confort del Rage Rover en caminos en mal estado es mucho mejor que el de cualquier todo terreno.
Otra de las buenas cualidades del Range Rover es su excelente visibilidad, si bien en conducción nocturna los faros son quizás un tanto justos. Pero el propietario del vehículo ensayado sustituyó las ópticas normales por unas con lámpara halógena, añadiéndole también unos proyectores auxiliares de niebla.
La dirección hidráulica (instalado como opción) es de un funcionamiento sumamente suave, al igual que el cambio de marchas, si bien éste es algo lento como en la mayoría de los vehículos ingleses.
CONCLUSIONES
Ya hemos dicho al principio de este reportaje que el Range Rover es el mejor vehículo mixto que existe y como vehículo destinado al todo terreno pienso que los dos únicos que en cierta manera podrían compararse con el Range Rover, son el GMC Jimmy y el Toyota Land Cruiser, pero... personalmente nos quedaríamos con el Range Rover. Como ventajas destacaría su motor excepcional, el buen nivel de acabado, su visibilidad y el óptimo diseño y confort de la suspensión.
En el lado de los defectos pondría únicamente su excesivo consumo, el precio elevado y algunos ruidos de transmisión, pero todo ello son pequeñas tonterías que pueden olvidar los afortunados propietarios de tan magnífico vehículo.
FICHA TÉCNICA
Motor: Posición: Delantero, longitud vertical. Número de cilindros: 8 en V. Diámetro x carrera: 88,90 x 71,12 mm. Cilindrada: 3.528 c.c. Relación de compresión: 8,25:1. Potencia máxima: 156 CV. DIN a 5.000 r.p.m. Par motor máximo: 28,3 kg. DIN a 3.000 r.p.m. Refrigeración: Por liquido. Carburador: Zenith Stromberg tipo 175 CD.
Transmisión: Embrague: Monodisco en seco de 267 mm. con muelle de diafragma, accionamiento hidráulico. Caja de cambios principal: Monohelicoidal de toma constante con sincronización en todas las marchas de avance. Caja de transferencia: Doble reducción en la salida de la caja principal. La transmisión a las ruedas delanteras y toma constante por intermedio de un diferencial bloqueable. Relaciones de las marchas: 4 marchas de avance todas sincronizadas más «overdrive». Primera: 4,069:1. Segunda: 2,448:1. Tercera: 1,505:1. Cuarta: 1,00:1. Caja reenvío- Relación alta: 1,174:1. Caja reenvío-Relación baja: 3,321:1. Eje delantero: Conicohelicoidal 3,54:1. Puente trasero: Conicohelicoidal 3,54:1.
Suspensión: Delantera: Muelles helicoidales, bielas radiales y barra Panhard. Trasera: Muelles helicoidales, bielas radiales, brazos «A» de fijación de bastidor con dispositivo nivelador hidromat «Boge» autoexcitante. Amortiguadores: Hidráulicos telescópicos de doble efecto.
Frenos: Delanteros: De disco de 298 mm. de diámetro. Traseros: De disco de 298 mm. de diámetro. Asistencia: Servoasistidos y autorregulables.
Dimensiones: Longitud total: 4 m. Anchura total: 1,78 m. Altura tal: 1,78 m. Batalla: 2,54 m. Vía delantera: 1,48 m. Vía trasera: 1,48 Altura del piso al techo: 1,04 m. Acho apertura puerta trasera: 1,04 Capacidad útil equipaje (asiento trasero abatido): 1.57 m. Capacidad útil equipaje (asiento trasero colocad 1,24 m. Peso en orden de marcha: 1.724 kg.
Equipo eléctrico: Tensión: 12 voltios. Generador: Alternador 18 ACR de 45 amperios. Batería: 58 A. H.
Capacidades: Depósito de combustible: 81,5 litros. Cárter aceite motor: 5,1 litros. Caja cambios principal: 2,6 litros. Caja de reenvío: 3,1 litros. Diferencial delantero: 1,7 litros. Diferencial trasero: 1,7 litros. Sistema de refrigeración: 11 litros.
Prestaciones: Velocidad máxima: 155 km/h (sin overdrive). Velocidad máxima: 170 km/h. (con overdrive). Consumo ciudad: 20 lítros-100 km. Consumo carretera: 18 litros.
Fuente: AUTOMOVIL Nº 21, Octubre de 1979.