SEDAN Mustang
EL MUSTANG ESPAÑOL
La historia comienza en 1959, cuando Enrique López Patau diseñó un vehículo al que denominó Mustang (años antes de que apareciera el Mustang de Ford), marca que también registró. D. Enrique consiguió el permiso para la fabricación de una preserie de 25 unidades, de las que sólo llegó a fabricar y matricular en Barcelona 2 unidades ya en 1960.
Enrique López Patau, de Barcelona, y el empresario zaragozano Angelino Vincenzo acordaron desarrollar un modelo más grande, que también diseñaría Enrique López Patau, utilizando la marca y el permiso para fabricar las 23 unidades que restaban del permiso inicial de 25 otorgado por Industria.
D. Angelino era propietario de “Talleres Nazar, S.A.”, fabricante de camiones, y tras vender ésta a Barreiros, creó la empresa “Carrocerías Zane, S.A.”, que se dedicaría a la fabricación de autobuses. Para la fabricación del Mustang, creó una nueva empresa, la “Sociedad Española de Automóviles Nacionales, S.A.” (SEDAN).
Finalmente, en 1964 fué presentado en SEDAN Mustang, vehículo totalmente español, sin ningún componente de fuera. Se trataba de una berlina de 4 puertas y 5 plazas de técnica ya obsoleta. Finalmente se optó por una motor diésel Perkins, aunque se barajaron otras opciones como mecánicas de orígen Matacás, Barreiros o Mercedes-Benz, siempre diésel.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES |
MOTOR:
|
TRANSMISIÓN:
|
BASTIDOR:
|
CARROCERÍA:
|
PRESTACIONES:
|
ESPECTATIVAS FALLIDAS
El proyecto despertó gran espectación en la época. La prensa apuntaba a un precio de salida de 160.000 pesetas y una producción de 5.000 ejemplares en 1965 y 10.000 en 1966. La fábrica, situada en el municipio de Miralbueno (Carretera Zaragoza a Logroño), contaría con 60.000 metros cuadrados, 1.500 puestos de trabajo y 600.000.000 pesetas de capital social. La realidad era bien distinta, pues la construcción de la fábrica no llegó a completarse y el permiso ministerial del que dependía el proyecto nunca llegó.
Portada de la revista Velocidad de octubre de 1964, en la que el Mustang tiene todo el protagonismo.
No hay total certeza sobre las unidades que finalmente se fabricaron, la teoría que cobra más fuerza es la de que llegó a completarse la fabricación de las 23 unidades restantes, de las que sólo 8 quedaron en España, siendo exportadas a Argentina las 15 restantes debido a su elevado precio, que no resultava competitivo frente a rivales como el Seat 1500. No obstante hay fuentes que señalan que sólo se acabaron entre 3 y 5 unidades. Otras fuentes afirman que todas las unidades excepto una que quedó inacabada fueron exportadas a Argentina, esta unidad se la quedaría un aficionado de Zaragoza que posteriormente la terminaría.
A continuación, fotos que como la que abre el artículo, pertenecen a la que parece ser la única unidad sobreviviente de este modelo.
Comentar este post