Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Siata Spyder Turisa 750

Publicado en por tiempodeclasicos

turisa.jpg

Al mismo tiempo que presentaba la carrocería Ampurias sobre base Seat 600, Siata Española anuncio también una transformación descapotable denominada Siata Spyder Turisa 750.

En 1960 Siata Española lanzo al mercado el Siata Spyder turisa 750, una transformación descapotable sobre el Seat 600 que se basaba en una trabajo previo de Siata Italiana. Paralelamente a la creación de los siata Ampurias y mediante el mismo proceso artesanal la producción de los Spyder se había iniciado en febrero de ese mismo año. El nombre del nuevo modelo hacía referencia al nombre en latín de la villa turística de Tossa del Mar (Gerona).

Para la construcción del Siata Spyder turisa era necesario desmontar por completo la carrocería exterior del seat 600 y trabajar sobre el autobastidor. En la nave de planchisteria se realizaban las carrocerías del turisa en dos partes (delantera y trasera) además de los capos y puertas para, una vez acabados, ensamblar estas piezas sobre la plataforma del 600. La distancia entre ejes del Spyder turisa equivalía a la del Seat 600 (2 metros) y su voladizo posterior, al igual que ocurría en los Ampurias era de 850mm.

Los paragolpes, que carecían de topes, se fabricaban manualmente con ayuda de rodillos y diversas herramientas para después cromarse en un proceso totalmente artesanal. Como opción, Siata ofrecía la posibilidad de potenciar el motor original del Seat 600. Con unos nuevos pistones, la carrera pasaba de 56 a 65 mm, con lo que la cilindrada pasaba de los 633 cm3 originales a 735 cm3. Con esta modificación el motor desarrollaba 31 CV y permitía alcanzar con facilidad los 120 km/h.

Al estar fabricados de forma artesanal las piezas móviles de la carrocería de los Siata Spyder Turisa no eran intercambiables. Para evitar confusiones durante el montaje, tanto el capo como las puertas llevaban grabados el número de serie de la unidad a la que pertenecían.

turisa-2.jpgEl Spyder Turisa puede considerarse como el primer descapotable español de lujo, además, podía transformarse en un señorial y elegante coupe gracias a su techo rígido ''hard top'' opcional. Su trasera muy similar al Ampurias, lucia unos discretos alerones que llevaban insertados unos pilotos de la marca ''Carello''. La tapicería bicolor estaba fabricada en skay y existía una gran variedad de colores para escoger. La pintura en dos tonos de la carrocería también corría a gusto del consumidor, siendo el rojo y el blanco los colores más solicitados. Los laterales del vehículo estaban embellecidos por unas molduras de latón cromadas que abarcaban la carrocería de punta a punta; a excepción de las primeras unidades que salieron de fábrica que llevaban unas molduras más cortas que no llegaban hasta el extremo final de la carrocería.

Por aquel entonces Seat no suministraba el autobastidor tipo BU, por lo que los Spyder fueron vehículos carrozados por encargo, es decir, era necesario poseer un seat 600 para solicitar la transformación. Cuando se empezó a suministrar los autobastidores, siata se dedico a carrozarlos en serie, pudiéndose adquirir en el mercado sin la necesidad de comprar antes un seat 600.

Los Siata Spyder turisa costaban 43.000 pesetas que se sumaban a las 70.000 que costaba el 600 original. Este precio de incrementaba en 12.000 pesetas si se quería transformar el motor. En total un Spyder turisa 750 venia a costar alrededor de las 125.000 pesetas.

Entre 1960 y 1962 se fabricaron un total de 228 unidades del Spyder turisa. Las ultimas unidades fabricadas se pusieron a la venta por 123.000 pesetas, puesto que es año empezó a tener más demanda el coupe siata tarraco y los responsables de siata decidieron igualar el precio de ambos modelos.

Comentar este post