Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia
André Dubonnet, piloto de carreras y militar en la Segunda Guerra Mundial, era un enamorado del automóvil y sentía especial predilección por los Hispano Suiza. Entre otras creaciones, el Hispano Suiza H6 Dubonnet Xenia, uno de los vehículos más espectaculares de su época.
Este vehículo se construyó en 1938 para mostrar al mundo el sistema de suspensión independiente diseñado por Dubonnet. La base era uno de los 347 chasis Hispano Suiza 46 CV H6 C que se construyeron entre 1924 y 1934, que fue modificado para incorporar la suspensión de Dubonnet y carrozado por Jaques Saoutchik.
El pasado de André Dubonnet como aviador influyó de forma palpable en el diseño de este automóvil. Esta influencia se nota tanto en el exterior como en el interior. La rueda trasera estaba cubierta para mejorar la aerodinámica. Destacaba su gran rejilla para la ventilación del motor y el sistema de apertura de las puertas, escamoteables.
El interior, de gran lujo, disponía de tres plazas, dos delanteras y una intermedia trasera, con un espacio ajustado a la aerodinámica del vehículo. El maletero estaba diseñado para dar cabida a un juego de maletas específicas para este coche.
Su motor es un Hispano Suiza de 6 cilindros en línea, 7981 cm3 y 160 CV que le permite alcanzar 177 km/h.
Obtuvo el premio al coche cerrado más elegante en la edición del año 2000 del Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
LA SUSPENSIÓN DUBONNET
Se trata de un sistema de dirección y suspensión delantera independiente en la que un semieje está montado rígidamente sobre el chasis del vehículo y el mecanismo se proyecta hacia adelante formando una rótula.
En el sistema se incluyeron sistemas hidráulicos autolubricados de absorción de movimientos, lo que causó su abandono pues el sistema debía mantenerse cada 40.000 km cosa que algunos propietarios no hacían produciendo un mal funcionamiento al pisar fuertemente el freno.
De todos modos la suspensión Dubonnet tuvo cierto éxito y André vendió la patente a Alfa Romeo, General Motors, Fiat, y Delahaye.
FICHA TÉCNICA
MOTOR:
Combustible: Gasolina.
Potencia máxima: 160 CV a 3050 rpm.
Posición: Delantero longitudinal.
Número de cilindros: 6 en línea.
Material del bloque / culata: Aliminio / Aluminio
Diámetro x carrera (mm): 110 x 140.
Cilindrada (cm3): 7981.
Distribución: SOHC 2 válvulas por cilindro
Alimentación: Carburador Solex Hispano Suiza de doble cuerpo, cada cuerpo alimenta tres cilindros mediante una admisión integrada en el cárter.
Refrigeración: por agua.
TRANSMISIÓN:
Transmisión por cardán dentro de un tubo
Tracción: Propulsión trasera.
Caja de cambios: Manual de 3 velocidades no sincronizadas.
Embrague: monodisco en seco.
SUSPENSIONES:
Delantera: Sistema Dubonnet.
Trasera: Sistema Dubonnet.
FRENOS:
Delanteros: Tambor servoasistido.
Traseros: Tambor servoasistido.
DIMENSIONES, PESOS Y CAPACIDADES:
Número de puertas: 2.
Largo / ancho / alto (mm): 4700 / 1670 / 1500.
Batalla / vía delantera - trasera (mm): 3390 / 1450 - 1450.
Peso: 1500 Kg (solo el chasis).
PRESTACIONES Y CONSUMOS:
Velocidad máxima: 177 km/h.
Aceleración 0-100 km/h: 27 s.
Autonomía: 360 Km.