Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Authi Mini Cooper 1300 (Segunda parte)

Publicado en por tiempodeclasicos

Mini Cooper 1300 4

ESTÉTICA Y ACABADO

El Mini Cooper supone, a efectos estéticos, un indudable paso adelante respecto al modelo anterior. No es que seamos muy partidarios del vinilo negro en el techo, pero hay que reconocer que le sienta bastante bien. La nueva parrilla también resulta mejor que las versiones anteriores, y las llantas en dos colores ganan todavía en presencia respecto a las mismas, pero en un solo color, que montaba el 1275-GT. Por otra parte, hay una serie de detalles de interés, como es el mando interior de apertura del capot. De los asientos y tablero de instrumentos ya hablaremos luego más detenidamente, pero por supuesto que colaboran a dar la impresión de un coche mucho más cuidado en todos y cada uno de sus detalles, como el volante de dirección, por ejemplo.

La línea del coche, en sí misma, no admite juicios demasiado clásicos. Es un Mini, y con esto basta. En los quince años de existencia que tiene este ya veterano coche, ha alcanzado la categoría de «mito», y no hay más que hablar. Ciertamente, la tendencia actual, incluso en cochecitos pequeños, parece que apunta más bien hacia líneas más angulosas, pero si el Mini desaparece en cuestión de unos años, no será precisamente por cuestiones estéticas, sino técnicas.

No podemos ignorar el hecho de que, sea por casualidad o porque es así en todos los modelos, el tapón de gasolina cerraba perfectamente. Ni una sola gota de líquido se derramaba en las curvas, a pesar de que la boca de llenado apunta directamente al depósito, sin tubo intermedio alguno.

En cuanto al maletero, es indudable que el aumento de volumen del depósito ha penalizado aún más un espacio que nunca fue excesivo. Una maleta que sea un poco grande ya no entra, porque la anchura mínima está en la cota de los 70 centímetros. La situación de la rueda de repuesto y de la batería, bajo el maletero, es ingeniosa, si bien obliga a sacar el equipaje para acceder a ellas. Pero como en este caso el equipaje no puede ser nunca demasiado voluminoso, el problema es mucho menor que en otros coches con igual disposición, pero mayor capacidad de baúl.

ASIENTOS

Los asientos, como ya hemos indicado en un par de ocasiones, han sido notablemente mejorados. El tapizado de tipo mixto es resistente y agradable; la forma es buena, y el respaldo es reclinable, por primera vez en un Mini. La escasez de reglaje hacia atrás, por lo que al conductor respecta, es lo único que puede criticarse.

Opcionalmente se pueden pedir con reposacabezas. La forma, el mullido y el posicionamiento del mismo son francamente agradables. Pero, en cambio, el sistema de sujetarlo a la altura deseada es desastroso. Se trata de un dispositivo de rozamiento a presión, y el resultado es que tan pronto se cae como se queda. Hemos montado ya en tres Mini Cooper, y en ninguno de ellos se sostenían los dos reposacabezas en la postura adecuada, en cuanto el coche cogía un par de desigualdades del terreno. En el mejor caso, tan sólo uno de ellos lo conseguía. Valdría la pena retocar este aspecto, pues el reposacabezas, en sí mismo, es quizá el mejor diseñado y agradable que hayamos probado hasta la fecha.

Como es habitual, el acceso a las plazas traseras se realiza inclinando los asientos delanteros hasta entrar en contacto con el parabrisas, lo cual suele traer como consecuencia que la cremallera de posicionamiento se desengancha y el asiento pasa a su posición más avanzada. Esto es un problema, ya que no corre sobre las clásicas guías, sino deslizando sobre unas zonas plásticas de la alfombra. lo cual exige cierta habilidad. La presencia del reposacebazas quita un poco de maniobra para entrar atrás, ya que el asiento choca antes con el cristal. Pero un Mini es un Mini, y aunque ya es típico definirlo como «pequeño por fuera, grande por dentro», todo tiene sus límites.

ELEMENTOS DE CONFORT

A efectos de comodidad, el Mini tiene dos puntos claramente negativos, pero que forman parte de su personalidad: suspensión dura y elevado nivel sonoro. Gracias a los buenos asientos del Mini Cooper 1300, un viaje largo resulta notablemente menos molesto que en las versiones anteriores, pero con unas y otras cosas, lo cierto es que no es un coche en el que uno se monte a gusto con la perspectiva de hacerse más de 400 kilómetros en un día. Si se va despacio, se pasa uno más tiempo dentro del coche, y no por ello la suspensión resulta más llevadera. Y si se va de prisa, la mecánica adquiere un nivel de sonoridad tal, que durante unos minutos después de parar la cabeza todavía le zumba a uno.

El sistema de climatización está bastante conseguido. Ya hemos criticado la falta de buena difusión del aire caliente hacia el parabrisas; pero en cuanto a calefacción y ventilación, la cosa está mejor. Las bocas de aireación en los extremos del salpicadero son muy eficaces, y utilizadas en colaboración con la apertura de los cristales traseros, permiten una renovación del aire interior muy eficaz. Por cierto, va siendo hora de que Authi cambie de una vez los compases del control de estos cristales. En los muchos años que el Mini lleva de existencia, no hemos encontrado uno solo en los que se pueda fijar con garantía la apertura del cristal, que se abre y cierra según de donde sople el viento. Respecto al mando del agua caliente, aparte de estar muy alejado, resulta demasiado sensible en su manejo, y en cuestión de pocos milímetros pasa del frío al calor máximo.

También hemos hecho alguna referencia al cenicero; resulta verdaderamente inconcebible su tamaño y su colocación. Otro detalle que se echa mucho en falta es la existencia de unos descansabrazos, especialmente en el asiento del acompañante del conductor, que no tiene ni un solo lugar en el que apoyarse o al que agarrarse, situación sumamente molesta en terreno de curvas, dada la tentación que el buen comportamiento del coche supone para el conductor.

Para llevar paquetes y bultos pequeños hay dos zonas en la bandeja del salpicadero, más grande a la derecha, y luego la repisa posterior. Aparte de esto, las bolsas en las puertas, que solamente admiten documentación, papeles o mapas. Y dos buenos detalles: el encendedor eléctrico (con luz de localización nocturna, que por desgracia se refleja en el parabrisas). y un seguro para la llave de contacto, que impide blocar la dirección al cortar el contacto. En teoría, esto permite bajar una cuesta con el motor parado sin peligro de que se bloquee la dirección, aunque es una táctica absolutamente desaconsejable.

CONCLUSIÓN

El Mini Cooper 1300 es, sin duda alguna, el mejor Mini fabricado hasta la fecha. Debe serlo, también es el más caro. Su precio de 130.600 pesetas franco fábrica queda ligeramente por encima del 124-D Normal, y algo más barato que el R-8 TS, que podría ser considerado como un rival suyo.

Es típicamente un Mini, con todas sus virtudes y defectos, que se supone son conocidos por el usuario que se decide a comprarlo. Hay que perdonarle su poco espacio (relativamente hablando), su dureza de suspensión y su sonoridad, a cambio de su manejabilidad, su seguridad y su placer de conducción.

El consumo resulta alto, pero tratándose de un coche de pretensiones deportivas, incluso esto podría pasarse ligeramente por alto. Lo que no se le puede perdonar es que no tenga mayores prestaciones. Hoy en día, 150 kilómetros por hora es una cifra que no asusta absolutamente a nadie, y no es porque la gente acostumbre a andar a esas velocidades por las carreteras, sino porque todo se compara con todo, y el Mini Cooper 1300 supone, con sus 1.275 c.c. de cubicaje y sus 680 kilogramos de peso en vacío, hacen pensar en un "quemacarreteras", que luego no se materializa por ninguna parte.

Ciertamente, la adopción del grupo más largo puede suponer una cierta mejora en cuanto a prestación, consumo y sonoridad. Pero el único remedio verdaderamente eficaz sería más potencia, y para ello no hay más que un camino, mayor compresión y un árbol de levas más "rabioso". Y si hace falta gasolina de 98 octanos, pues a echársela. Total, sólo hay una peseta de diferencia, y mal que bien, cada vez va estando más extendida su distribución.

Mini-Cooper-1300-3.jpg

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MOTOR

Tipo: 4 cilindros en línea, bloque y culata en fundición, cigüeñal sobre 3 apoyos.

Posición: delantera transversal, con la caja de cambios integrada en cárter.

Diámetro x carrera: 70,6 x 81,3 mm.

Cilindrada: 1.275 cc.

Relación de compresión: 8,8:1.

Distribución: válvulas en culata accionadas por varillas y balancines desde el árbol de levas lateral.

Refrigeración: líquida, con ventilador movido por correa.

Alimentación: dos carburadores SU HS2.

Potencia: 68 CV SAE a 5.750 rpm.

Par máximo: 9,72 mkg a 3.600 rprn.

TRANSMISIÓN

Thttp://g.msn.com/1me10IE8ESES/306racción: delantera.

Embrague: monodisco en seco con mando hidráulico.

Cambio: 4 velocidades.

Relaciones de cambio (grupo): lª; 3,52:1, 2ª; 2,22:1, 3ª; 1,43:1 y 4ª; 1,00:1, (3,44:1).

Desarrollos: 7,31 km/h a 1.000 rpm en 1ª, 11,62 km/h en 2ª, 17,99 km/h en 3ª y 25,78 en 4ª.

BASTIDOR

Estructura: carrocería monocasco con bastidores independientes para cada tren.

Suspensión delantera: brazos transversales con tirante oblicuo en el inferior, tacos de goma y amortiguadores telescópicos.

Suspensión trasera: Ruedas tiradas por brazos longitudinales, tacos de goma y amortiguador telescópico.

Frenos: discos delanteros y tambores traseros, servofreno.

Dirección: de cremallera.

Diámetro de giro: 9,6 m.

Llantas: 4,5 x 10 pulgadas.

Neumáticos: 145-SR 10.

CARROCERÍA

Diseño: BMC (Alec Issigonis).

Plazas: 4.

Batalla: 2,036 m.

Vias del/tras.: 1,235/1,200 m.

Largo x ancho x alto: 3,055 x 1,410 x 1,350 m.

Peso: 640 kg.

Depósito de combustible: 36 litros.

PRESTACIONES

Velocidad máxima: 160 km/h.

0 a 100 km/h: 14,7 seg.

0-400 m: 19,2 seg.

0-1.000 m: 35,4 seg.

Consumo: 8 l/100 km en conducción normal.

 

Fuente: AUTOPISTA, Nº 786, 2 de Marzo de 1974.

Texto: Arturo Andrés.

PRUEBA: Authi Mini Cooper 1300 (Primera parte)

Comentar este post
G
Genial artículo con información valiosa sobre el Authi Mini Cooper 1300.<br /> Si os gustan los Minis os invito a visitar http://www.restaurandounmini.com en donde podréis ver la restauración de un Mini clásico.
Responder