Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Citroën CX 2500 Diesel Familiar

Publicado en por tiempodeclasicos

cx familiar 2

Las facilidades de importación de turismos extranjeros a nuestro país han hecho posible el que hoy se puedan encontrar en nuestro mercado modelos que la industria nacional no produce y que, sin embargo, pueden tener un número de clientes quizá limitado, pero indudablemente interesados por ellos, debido a necesidades de utilización que no pueden encontrar en otros modelos de la producción nacional. Así, por ejemplo, no se encuentran modelos muy concretos, como son las grandes berlinas de siete u ocho plazas, para quien, por su numerosa familia, precisa turismos de un tamaño fuera de lo corriente.

Es el caso de los Familiares que ahora importa Citroën del país de origen -Francia- por lo que se refiere a los Citroën CX Diesel Familiar y Peugeot 504 Diesel Familiar, ambos de gran tamaño y, por ello, capaces de hasta ocho plazas e incluso todavía espacio disponible en sus maleteros.

El precio de estos coches ronda el millón y cuarto de pesetas, siendo el del Citroën de 1.254.370 pesetas una vez pagado el impuesto de lujo y de 1.123.857 pesetas en iguales condiciones por lo que se refiere al Peugeot 504. Así, a primera vista, puede parecer mucho dinero, pero si se les compara con otros modelos en el mercado, puede que hasta resulten muy favorecidos e incluso más en el caso del primero, tal como éste responde a una técnica muy refinada en cualquiera de sus aspectos. Es éste al que nos vamos a referir hoy para en otra ocasión dedicarnos al 504.

La gran novedad para el usuario español por lo que se refiere al nuevo Familiar CX 2500 Diesel reside en su forma. No es fácil el ver por nuestras calles y carreteras un coche tan largo y de una forma tan peculiar que recuerda más bien a una ambulancia que a un auténtico break. Pero dentro hay, quizás, otra novedad o mejora aún mayor, cual es la del motor de 2.500 Diesel con que la firma francesa sustituía hace cosa de un año al antiguo 2.200 de igual ciclo de funcionamiento. Y es aquí precisamente donde queremos poner más énfasis, pues creemos que es en el aspecto del motor donde está lo que más habrá de llamar la atención del usuario. Aparte —claro está— de la línea de este peculiar coche de la serie CX, independiente de la ya conocida berlina diesel en sus variantes Confort y Palas, cuyas formas nos son ya más familiares.

cx familiar 5UN MOTOR VERDADERAMENTE ACERTADO

Los nuevos modelos de la serie CX importados, además del GTI de inyección a gasolina, provistos los primeros del motor diesel 2.500 c.c., tienen un denominador común: el disponer de un grupo motopropulsor muy económico en consumo y de una gran suavidad de funcionamiento. Al probar este familiar, lo primero que nos ha sorprendido es que arranca con muy poco tiempo de espera e incluso a motor templado arranca instantáneamente, tal como si se tratara de un coche a motor de gasolina, a la primera vuelta de la llave de contacto.

Luego al ralentí hay algo de cliqueteo exterior, que sólo oímos a ventanillas abiertas y si el coche pasa por estrechas travesías en que las paredes nos reflejan el ruido. Desde luego; a ventanillas cerradas y gracias a la gran insonorización del vano motor, es difícil comprobar si vamos en un coche a diesel o a gasolina.

Este motor, situado en forma transversal, como en todos los coches de la serie CX, tiene una cubicación de 2.500 c.c. y da una potencia de 75 CV a un régimen de 4.250 r.p.m. Desde luego, potencia suficiente como para poder alcanzar una velocidad máxima de 150 k.p.h. y una buena agilidad en el tráfico urbano, gracias a un buen par motor de 15,3 kgmts. a 2.000 r.p.m. que le da una gran elasticidad, sin tener que andar haciendo muchos cambios de marcha. La aceleración en el kilómetro con salida de parado la efectúa en 40”2, cifra similar a la de un turismo de gasolina un tanto tranquilo. Téngase en cuenta también que el coche tiene un peso total en orden de marcha de 1.450 kilos.

Y ahora viene el consumo, que es francamente satisfactorio. En autopista y manteniendo un promedio de 100 kilómetros, con dos personas, se llega a un consumo de 8 litros por cada cien kilómetros. Si nos ponemos en el peor caso, con carreteras accidentadas, y por ello con frecuentes subidas y curvas en que hay que marchar en tercera y aun en segunda, el consumo sube, pero no pasando de los 10 litros, que llegan a ser 11 en utilización urbana. Desde luego, son cifras muy interesantes desde el punto de vista de la economía para tratarse de un coche de su tamaño y peso.

cx familiar 3SIETE PLAZAS QUE PUEDEN SER OCHO

El poder disponer de un vehículo que además de económico es grande en su habitáculo no es algo que se encuentre fácilmente. En el mercado nacional no había hasta ahora un coche de siete plazas, que pueden convertirse en ocho si, con buena voluntad y si los viajeros no son gruesos, logran acomodarse tres en el tercer baquet, que es algo más estrecho por causa de los pasos de rueda.

A propósito de comodidad, los asientos delanteros no difieren en mucho ni en nada de los de la berlina CX, es decir, son cómodos. La siguiente línea de asientos, de tres butacas, no es tan cómoda lógicamente; de estas tres butacas, las de los extremos son abatibles para poder acceder a los asientos de la tercera línea y la de en medio fija. Son asientos más bien para niños, pero también pueden viajar en ellos adultos, quizá con alguna estrechez, pero pudiendo aguantar largos viajes si las personas no son demasiado obesas, desde luego. A cambio, y dada la larga batalla del coche —3,095 metros entre ejes—, esta es la zona más cómoda en cuanto a suspensión y desplazamientos de los viajeros a un lado u otro en las curvas.

Y ya, respecto al tercer baquet, en el que antes decíamos que con un poco de buena voluntad pueden viajar tres personas, el único inconveniente que se le puede poner es el que resulta algo alto en cuanto al asiento, lo que obliga a una postura algo forzada. Este asiento se puede abatir y entonces queda un espacio para equipaje sorprendentemente amplio.

cx familiar 1AL VOLANTE DE UN 5 METROS

La primera impresión que se advierte al sentarse al volante de este coche es que la conducción va a resultar muy penosa. Es un coche de una longitud total de casi 5 metros (exactamente 496 centímetros) que, además, tiene una gran separación entre ejes ( 3,095 metros ), lo que, indudablemente, impone. Luego, la realidad es que gracias a la servodirección el coche se maneja bien, pero desde luego teniendo cuidado siempre de que al ser un coche largo y de mucha batalla, la zona central está expuesta a rozar con otros coches si pretendemos meternos por calles estrechas y hay otros estacionados en las esquinas. Y, por supuesto, con habilidad al volante, se puede ubicar en todo momento mejor que parece. La gran visibilidad en derredor facilita mucho; respecto al diámetro de giro, es de 12,7 metros, a pesar de que el coche dobla bien, pero es que se trata de un vehículo evidentemente largo.

Su rodar os bastante seguro. El coche no serpentea lo más mínimo gracias a su gran separación entre ejes. Teóricamente debe comportarse como un subvirador por el mayor peso en el morro, donde va el motor, pero la realidad es que al ser tan largo, los pesos se reparten mejor y más bien se muestra como un coche neutro con ligera tendencia subviradora. La suspensión ofrece la proverbial comodidad del modelo y los típicos raquetazos del eje trasero de los CX al pasar fuerte por los cambios de rasante se han suavizado mucho. Al menos eso nos ha parecido y quizá todo se deba también a la mayor distancia entre ejes, 25 cm. más que en el CX normal.

Concluyendo, se trata de un auténtico familiar cuyo precio en carretera, millón y cuarto —aun siendo aceptable—, no lo pone a disposición de muchas fortunas. Luego al reconsiderar, teniendo en cuenta lo económico de su consumo, puedo que algunos lo piensen. Pero habrá que andar muchos kilómetros para compensar el dinero invertido. Todo es cuestión de números y de ver si efectivamente se quiere un coche para utilizarlo como tal en la mayor parte de su recorrido anual. Pues no tendría mucha explicación el usarlo más que nada para ir a la oficina uno solo, cuando sabe que quedan dentro del coche hasta siete plazas más a ocupar.

cx familiar 4

Fuente: VELOCIDAD Nº 970, 12 de Abril de 1980

 

NOTA: Las imágenes no corresponden con las de la publicación original.

 

DOSSIER: Citroën CX

Comentar este post