Subaru Impreza primera generación
Esta primera generación del Subaru Impreza fue puesta en el mercado en octubre de 1992. En el momento del lanzamiento estaba disponible con carrocerías berlina de cuatro puertas (código de fabricación GC) y hatchback (GM), con portón trasero. El volumen de maletero de ambas versiones era el mismo, 365 litros, y el hatchback aportaba la ventaja de una boca de carga más amplia, gracias al portón, y a la posibilidad de abatir los asientos traseros en partes asimétricas.
Como es tradición en la marca, todas las mecánicas disponibles respondían a una configuración del bloque de cuatro cilindros boxer alimentados por gasolina. Las versiones básicas se movían gracias a motores atmosféricos de 1,6 litros y 100 CV, 1,8 de 110 CV, 2.0 de 150 CV, 2,2 con 137 CV y 2,5 de 154 CV. Las cajas de cambio disponibles eran una manual de 4 velocidades o una automática de cuatro. La versión equipada con el motor de 1,6 litros estaba disponible con tracción delantera y las equipadas con los motores 1,8 y mayores estaban disponibles sólo con tracción integral. El diseño y acabados interiores eran muy espartanos y no destacaba por su equipamiento.
Pero si por algún motivo se ha hecho mítico este vehículo, ha sido por sus versiones dotadas de sobrealimentación, que nunca llegaron a los mercados de América del Norte. Así, estaba disponible la version WRX con un motor de 2,0 litros con turbocompresor y 211 CV, que poco después se vió potenciado hasta los 218 CV. En Japón era conocido como GT Turbo, y su potencia se disparaba hasta los 240 CV con un impresionante par motor de 290 Nm a sólo 4000 rpm. Estas versiones equipaban tracción integral, cambio manual de 5 velocidades y frenos de discos ventilados en las cuatro ruedas.
Gracias a su bajo peso, de solo 1.220 Kg, los WRX llegados a los mercados europeos, con sus 218 CV eran capaces de acelerar de 0 a 100 en 5,5 segundos. Además, disponían de un complejo sistema de tracción integral con diferencial central LSD de acoplamiento viscoso y diferencial trasero autoblocante. El WRX estaba disponible con cualquiera de las carrocerías, incluida la de 2 puertas que saldría a la venta en 1995.
El público demandaba un Impreza aún más radical, y en 1994, la división deportiva de Subaru, Subaru Técnica Internacional, puso a la venta el Impreza STI. Era una evolución del WRX y con la adopción de un turbocompresor más grande se ofreció en dos versiones, de 250 y 280 CV. A esto hay que supar numerosas opciones provenientes de la versión que competía en rallyes de todo el mundo, como una caja de cambios de relación cerrada, neumáticos semi-slick o el repartidor de frenada desde el interior. La imagen de los Impreza STI podía asemejarse mucho a la versión de competición.
A finales de 1995 se añadió a la gama una tercera carrocería de dos puertas (código de fabricación GF) con una silueta similar al cuatro puertas.
A partir de 1996, con la supresión de las versiones de tracción delantera, quedando la tracción integral como única opción, también desaparecieron los motores menos potentes: el 1,6 y el 1.8.
Existieron numerosas versiones especiales del Impreza, muchas de ellas conmemorativas de alguna victoria en rallyes significativa. Así surgieron las series limitadas McRae, 555, Catalunya, Terzo, RB5, P1, y 22B.
Las anteriores imágenes corresponden, en su orden, a las series McRae, Catalunya, Terzo, P1 y 22B.
En Norteamérica existió una versión 2,5RX que se asemejaba en su estética a la versión de rallyes. Su motor, siempre atmosférico, desarrollaba 165CV.
Competición
El Subaru Impreza WRX STI llegaba al mundial de rallyes para sustituir al Legacy y continuar la tradición de la marca en esta competición. Desde el principio se mostró muy competitivo y cosechó grandes victorias para la marca japonesa. Collin McRae ganó para Subaru el mundial de constructores en 1995 a los mandos de un Impreza WRX STI, repitiendo en los dos años siguientes. El Impreza WRX STI se mantuvo en competición hasta que lo sustituyó la segunda generación del mismo coche.
Fuentes: wikipedia.org; autosportplus.es; carfolio.com; spainracingcars.com