PRUEBA: MG Maestro 1600 (Segunda parte)
CONCLUSION
El MG Maestro es un coche que, simultaneamente posee las prestaciones de una berlina deportiva sin excesivas pretensiones, permite una conducción rápida y segura, disfrutando en zonas viradas gracias al cambio de relación cerrada y corta, y que también tiene el toque diferencial del coche de capricho y lujoso, todo ello a un precio sumamente competitivo dentro del mercado de los importados.
Su consumo sigue siendo un relativo misterio, pero haciendo las oportunas deducciones, tras de toda la odisea que hemos contado, se puede suponer, sin excesivo optimismo, que lo bastante razonable como para, al menos, no desentonar en un conjunto que por todo lo demás es francamente atractivo.
PRESTACIONES | |||
| 1ª unidad | 2ª unidad | 3ª unidad |
Velocidad máxima. En 5ª marcha; km/h | 157,55 | 152,48 | 171,59 |
A un régimen de motor de r.p.m. | 4.930 | 4.770 | 5.370 |
Aceleración | |||
400 m con salida parada | 19” 2/10 | - | 17” 8/10 |
1.000 m con salida parada | 35” 4/10 | - | 32” 6/10 |
Recuperación | |||
400 m en 4ª, entrando a 40 km/h | 18” 8/10 | 19” 2/10 | 18” 7/10 |
1.000 m en 4ª, entrando a 40 km/h | 35” 2/10 | 36” 4/10 | 34” 1/10 |
400 m en 5ª, entrando a 50 km/h | 18” 7/10 | 19” 0/10 | 18” 6/10 |
1.000 m en 5ª, entrando a 50 km/h | 36” 0/10 | 37” 1/10 | 35” 5/10 |
CONSUMO | ||||||
Itinerario | Distancia (kms) | Carga | Condiciones | Crucero | Promedio | Consumo l/100km |
Ciudad |
|
|
|
|
|
|
Madrid casco urbano | 362,1 | De 1 a 5 plazas | Variables | - | - | 17,32 |
Carretera: |
| |||||
Recorrido fijo por Madrid, Avila y Toledo | 323,1 | Conductor solo | Tráfico muy fluido | 90/100 | 80,1 | 8,02 |
Recorrido fijo por Adanero, Olmedo y Aranda, de tipo mixto | 391,9 | Dos plazas | Poco tráfico, pero lluvia casi continua | 100/110/ | 99,6 | 10,10 |
Benalmádena-Almería (por la costa)-y retorno Almería- Albuñol-Orgiva (por Haza del Lino)-Lanjarón-Granada- Campillo Arenas | 438,6 | Dos plazas y equipaje hasta Almería, conductor y su equipaje el resto | Noche de Motril a Almería. Mucho tráfico de Benalmádena a Torre del Mar, entre El Ejido y Almería (2 veces) y de Lanjarón a Granada. El resto, fluido. | 100 | 66,6 | 10,74 |
Cádiz-Tarifa-Algeciras-Benalmádena | 237,6 | Conductor y su equipaje | Incluye la travesía de S. Fernando y Algeciras. Desde ahí, muchísimo tráfico en Costa del Sol. | 120 | 83,9 | 11,38 |
Mérida-Sevilla | 196,0 | Conductor y su equipaje | Tráfico fluido, aunque alfo más del normal. Desvío lento en Santiponce. | 130 | 107,9 | 11,81 |
Campillo de Arenas-Jaén- Bailén-Madrid | 365,3 | Conductor y su equipaje | Tráfico bastante fluido, algo menos del habitual. Lluevia de Jaen a Valdepeñas, y de Dos Barrios a Madrid. | 140 | 109,6 | 12,21 |
Madrid-Mérida | 332,1 - | Conductor y su equipaje | Tráfico intenso hasta Talavera, luego el normal, muy fluido. | 150 | 117,2 | 12,87 |
Resumen total carretera | 2.284,6 | Conductor y mucho equipaje | Normales en promedio. | 114,9 | 90,1 | 10,95 |
Autopista |
| |||||
Sevilla-Cádiz | 111,8 | Conductor y su equipaje | Incluye autovía de Dos Hermanas y tramo de carretera de Puerto Real a Cádiz, y dos peajes. | 160 | 134,2 | 14,86 |
Ciudad (2ª unidad) | ||||||
Madrid casco urbano | 347,8 | De 1 a 4 plazas | Variables | - | - | 15,03 |
Carretera (2ª unidad) | ||||||
Recorrido mixto fijo por Adanero, Olmedo y Aranda | 392,0 | Conductor solo | Tráfico normal, aceptablemente fluido. Niebla desde Olmedo hasta bien pasada Aranda | 100/110/120 | 96,4 | 8,92 |
FICHA TECNICA |
MOTOR Posición: delantero transversal vertical. Nº de cilindros: 4 en línea. Diámetro/Carrera: 72,2/87,6 mm. Cilindrada: 1.598 c.c. Potencia fiscal: 11 H.P. Material del bloque: fundición. Material de la culata: fundición. Cigüeñal sobre 5 apoyos. Carburación Dos carburadores verticales de doble cuerpo Weber 40-CDNF, con apertura simultánea. Bomba de combustible: mecánica. Filtro de aire: en seco, de papel, con toma termostática. Distribución Situación válvulas: en culata, en dos filas convergentes hacia el árbol de levas. Situación árbol de levas: único, en culata. Mando árbol de levas: por cadena de simple eslabón. Accionamiento válvulas: directo por las levas, mediante vasos invertidos. Encendido Tipo: electrónico. Distribuidor: Lucas. Control avance: centrífugo y por vacio. Bobina: Ducellier. Bujías: Unipart GSP 181. Lubricación Bomba: de engranajes. Refrigeración: cárter de aluminio aleteado. Capacidad total: 3,2 litros. Cambio de aceite: 3,0 litros. Refrigeración Tipo: por líquido. Arrastre ventilador: motor eléctrico, con mando termostático. Circuito hermético: sí. Capacidad total circuito: 8,2 litros. Rendimiento Compresión: 9,7:1. Potencia: 102 CV DIN a 6.000 r.p.m. Par motor máximo: 13,8 mkg DIN a 4.000 r.p.m. TRANSMISIÓN Embrague Tipo: monodisco en seco, de diafragma. Diámetro del disco: 200 mm. Mando: por cable. Cambio de marchas Nº de marchas de avance: cinco, sincronizadas todas ellas. Relaciones: 1ª: 3,455:1; 2ª: 2,118:1; 3ª: 1,444:1; 4ª: 1,129:1; 5ª: 0,912:1. Grupo y diferencial Disposición motriz: tracción delantera, con mecánica transversal. Tipo del grupo: recto helicoidal. Reducción: 3,650:1 (20/73). Desarrollo final: 25,8 km/h en 4ª y 32,0 km/h en 5ª, por cada 1.000 r.p.m. BASTIDOR Estructura portante: Carrocería monocasco autoportante. Suspensiones Delantera: ruedas independientes, tipo MacPherson. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: barra de torsión antibalanceo. Trasera: ruedas tiradas semi-independientes, con brazos longitudinales interconectados mediante falso eje de perfil abierto. Tipo de resorte: muelles helicoidales. Amortiguadores: hidráulicos telescópicos. Estabilizador: el propio falso eje torsional. Frenos Tipo de circuito: dos, en diagonal. Asistencia: Master-Vac. Dispositivo antibloqueo: válvula limitadora posterior de tipo inercial. Delanteros: disco. Diámetro: 241 mm. Área barrida: 1.127 cm2. Traseros: tambores. Diámetro: 203 mm. Área barrida: 486 cm2. Área barrida por los forros de los cuatro frenos, en total: 1.613 cm2. Dirección Tipo: de cremallera. Diámetro de giro: 10,3 metros. Vueltas de volante totales: 4,2. Árbol de dirección: telescópico. Diámetro externo del volante: 38 cm. Ruedas Llantas: 5” X 14”. Material: aleación ligera. Neumáticos: radiales, sin cámara. Medida: 175/65-SR14. Marca y tipo: Pirelli P-8. Equipo eléctrico Tensión: 12 voltios. Generador: alternador Lucas, de 770 W y 55 A. Batería: Lucas/Unipart, de 35 Ah. Depósito de combustible Situación: bajo el asiento posterior. Capacidad: 54 litros. Carrocería Tipo: semi-break. Nº puertas: 4 y portón. Asiento posterior: abatible, por mitades asimétricas. Dimensiones Batalla: 2,51 m. Vías: 1,48/1,46 metros (delante/detrás). Longitud: 4,05 m. Anchura: 1,69 m. Altura: 1,43 m. Peso: en vacio y en orden de marcha (según catálogo): 965 kg. Con depósito lleno (en báscula): 1014 kg. Distribución de peso entre ambos trenes (delante/detrás): 64,5/35,5% (con depósito lleno, en báscula). |
Fuente: AUTOPISTA Nº1283, 18 de Febrero de 1984.
Texto: A. de Andrés.
Comentar este post