SAAB 92001 "Ursaab"
La firma sueca Saab había basado en buena medida su subsistencia durante la Segunda Guerra Mundial en la fabricación de aviones de combate, con el inminente fin de la contienda bélica, desaparece la necesidad de seguir fabricándolos, y Saab se vio obligado a diversificar su actividad industrial. Tras analizar las nuevas demandas del país, vieron viable la fabricación de un automóvil capaz de reemplazar los vehículos alemanes como el DKW o el Opel Kadett. Se propusieron la fabricación de un coche barato, con un precio de alrededor de 3.200 coronas suecas (valor de 1942), fiable, seguro y económico.
En el otoño de 1945, el proyecto fue aprobado bajo el código de XP92, experimento personbil 92 (coche (BIL) personal (persona) experimental 92). Un equipo de ingenieros liderados por Gunnar Ljungström se formó en Linköping con la tarea de su desarrollo.
El equipo estaba formado por Gunnar Lungström (ingeniero jefe), Sixten Sason (diseñador), Landbu Olof (ingeniero de control de calidad) Svante Holm (director del proyecto), Hugo Möller (herramientas y montaje), Olle Lindgren (motor), Tore Svensson (chasis), Fladån Tage, Hans Gustavsson Osquar (capó), Storerkers Erik (estructura de la carrocería), Nils Lidro (diagramas), Baerendz Bertil, Bjurström Bror (director de estudio) y Hermansson.
El director del estudio, Bjurström Bror, tras un análisis de los medios disponibles y las limitaciones, realizó un boceto a escala 1:25 y estableció las especificaciones generales que debía cumplir el modelo final. Este debía estar dotado de un chasis autoportante (monocasco), un peso inferior a 800 kg, tracción delantera, un motor de 2 tiempos (más económico) y un coeficiente aerodinámico favorable.
La compañía no contaba con experiencia en la fabricación de automóviles, así que hubo que hacer un gran trabajo de documentación y estudio, incluso llegaron a adquirirse varios coches como Opel Kadett, VW Beetle, Hanomag o DKW para su análisis.
Se optó por un motor y una caja de cambios de origen DKW, mientras que la carrocería diseñada por el diseñador industrial Sixten Sason dio en el túnel de viento un extraordinario resultado de coeficiente de resistencia aerodinámica 0,30. En aquel momento, las pruebas aerodinámicas se llevaron a cabo con una maqueta construida en madera a escala 1:10 en un túnel de viento pensado para aviones. Pero la construcción de la carrocería a tamaño real entrañaba una serie de problemas, sobre todo en cuanto a rigidez estructural. Para solucionar el problema se optó por reducir de forma drástica el tamaño de la ventana trasera y eliminar la puerta del maletero trasero.
En enero de 1946 estuvo lista la maqueta en madera a escala 1:1 y el 15 de abril del mismo año, una segunda maqueta, que sufrió algunos cambios respecto de la maqueta inicial y fue pintada en negro usando betún.
Para el montaje de los modelos funcionales, los paneles de la carrocería eran conformados a mano sobre un molde de madera con chapa de acero de 1,2 milímetros de grosor utilizando taladros y diversas herramientas. Pese a la experiencia de los trabajadores de la fábrica de Thorell Kylarfabrik Linköping, no era terea fácil debido a las curvas de la carrocería.
En el verano de 1946, el prototipo 92001, animado por motor de dos tiempos, dos cilindros y 18 CV (13 kW) de potencia y cambio manual de 3 velocidades, ambos de origen DKW, estuvo listo para las primeras pruebas.