Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Alpine A110 1300

Publicado en por tiempodeclasicos

A110-1300-1-copia-1.jpg

VIRTUDES

  • Excelente estabilidad.
  • Deportivo logrado.
  • Motor muy robusto.
  • Frenos de disco.

DEFECTOS

  • Poco espacio interior.
  • Performances insuficientes.
  • Visibilidad escasa.
  • Precio elevado.

A pesar de sus numerosos triunfos deportivos, el coche que FASA-Renault presentaba como el más deportivo de su gama, el Alpine A110, de 1.108 c.c., resultaba insuficiente. Desde hacía tiempo FASA había pensado en mejorar este coche, que tiene una base maravillosa de estabilidad; así pues, nació el Alpine A-110de 1.300 c.c.

Si bien las líneas exteriores no han cambiado el dibujo fundamental del coche, las novedades de este coche no se han reducido tan solo al aumento de su cilindrada, sino que han sido mejorados muchos otros puntos, como el fundamental del frenado.

A110-1300-3.jpg

INSPECCIÓN A COCHE PARADO

De entre una gama de colores muy escogidos, en la cual nos gusta sobremanera el ocre claro, el Alpine 1.300 nos sorprende por una línea depuradísima. Parece mentira que con solo cambiar el dibujo y envergadura de las llantas y adjuntar dos faros encastrados, se pueda cambiar tan radicalmente la línea de un vehículo. Las líneas alargadas del Alpine, piden y gustan de los colores claros, de ahí que el color beige sea uno de los más logrados. En la parte frontal se han encastrado, como en su hermano francés, el Alpine 1.300 S y 1.600, dos faros de largo alcance, que además de muy útiles, son extremadamente decorativos. Por su parte, para alojar a las llantas se han tenido que realizar unos pequeños aletines que ayudan a la estética general del conjunto.

En el interior el confort ha dejado paso al aspecto puramente deportivo de esta clase de coches, en el que el espacio es reducido. En efecto, en el interior del Alpine, que alguien en su día bautizó como 2 + 2, en el espacio de detrás de los asientos delanteros, no cabe "ni una rata". El tablero de mandos y la instrumentación es de lo más deportivo y completo que se puede encontrar en el mercado. En cuanto a la visibilidad, a pesar de la posición de conducción, que no recomendamos a los mayores de cuarenta años, ésta es muy buena siempre que no llueva ni mucho menos haga niebla, pues entonces sí que se ve bastante poco. Por su parte los limpiaparabrisas y la calefacción son muy eficaces, siendo esta última muy necesaria por cuanto que al ser pequeño el habitáculo éste tiende a empañarse.

A110-1300-6.jpg

RENDIMIENTO

El motor escogido para sustituir al anticuado 1.108 c.c., fue el del R-12, al cual se le modificaron unos cuantos detalles para mejorar sus prestaciones. Para empezar, se ha aumentado la compresión del motor del R12- hasta la cifra de 9,4:1, lo cual ya está bien para un coche comercializado en serie. En segundo lugar, se ha cambiado su árbol de levas por otro de un cruce diferente que permite dar la potencia a 5.700 revoluciones por minuto. En cuanto al carburador, aunque sigue siendo el del R-8 TS, se le han aumentado los pasos de gasolina para estar a la altura de su nueva cilindrada. De esta manera se consigue la nada despreciable cifra de 66 CV DIN, que unidos a la ligereza del conjunto, dan al Alpine 1.300 unas grandes posibilidades dentro de los coches deportivos, que, como en España son casi inexistentes, al comparar al Alpine con los pseudo-deportivos, nos da un gran margen de fiabilidad a su favor.

VELOCIDADES

El Alpine 1.300 es sin duda alguna uno de los coches más veloces del mercado español. Sin embargo, al contrario de algunos coches bastante rápidos en cuanto a su velocidad máxima, que luego no la pueden mantener por su estabilidad menos acertada que la del Alpine, éste puede mantener una velocidad de crucero, por carreteras en buen estado, muy alta. En cuanto a la máxima velocidad obtenida con el Alpine 1.300, ésta ha sido apenas inferior a 175 Km/hora. Partiendo de esta punta, la velocidad crucero por carreteras, de las denominadas radiales, puede acercarse mucho a los150 Km/hora. El mantener una velocidad alta de media no es un problema para el Alpine, puesto que gracias a sus líneas, muy aerodinámicas, el coche no sufre apenas los efectos del viento lateral ni su carrocería ofrece resistencia al aire de frente lo que se nota mucho a la hora de andar a fuerte tren. Siendo los terrenos virados donde el Alpine se exprime plenamente.

A110-1300-4.jpg

CAJA DE CAMBIOS

La transmisión del Alpine 1.300 como la de todos los Renault, no tiene ninguna objeción que imputarle. Estando el cambio de marchas bastante "cerrado", lo que ayuda al vehículo en las aceleraciones. La palanca de cambios es muy corta, y su manejo es claramente de tipo deportivo, con cortos recorridos y con un accionamiento un tanto duro. El grupo con que viene montado el Alpine es un 9/35, pero a petición de algunos clientes que piensen utilizar el coche con miras de competición se entrega con un 9/34, que hace decrecer la velocidad punta en beneficio de una mayor aceleración. El embrague monodisco en seco, es de una gran resistencia y duración y un tanto más duro de accionamiento que el de las berlinas normales R-8 y TS. Sobre todo el gran acierto de la caja de cambios, es su perfecto sincronismo y su gran precisión de accionamiento.

SUSPENSIÓN

La suspensión del Alpine huelga elogiarla, pues sus éxitos deportivos son por todos conocidos y que duda cabe que éste es uno de los más duros bancos de pruebas para un vehículo. La principal diferencia con el otro modelo deportivo de Renault, el R-8 TS, estriba en la adopción de un doble amortiguador trasero, que aumenta grandemente la estabilidad del modelo. Su relativo poco peso, unido a su ancha vía, hacen del Alpine, un coche muy estable, aunque en cuanto al confort, éste se resiente, puesto que está destinado hacia aquellos que buscan performances y no comodidad.

Por ello el Alpine, pensamos que tiene como en los cines un cartelito de "Prohibida la compra para mayores de...". Los tramos bacheados se notan fuertemente en el vehículo, cuya escasa altura al suelo parece acrecentar la sensación de ondulación y las sacudidas bruscas que da el tren posterior al pasar por un fuerte bache.

DIRECCIÓN

FASA-Renault ha seguido, cómo no, fiel en este modelo a la siempre aplaudida dirección de cremallera. Por ello .en cuanto a este apartado no hay sino felicitar a los responsables, de FASA. En vistas de su utilización rápida el radio de giro del volante se ha restringido, siendo ahora de 3,2 vueltas de un lado a otro de la dirección, lo que da una desmultiplicación del volante de 17/1 y un ángulo de giro de 9,35 metros parado.

A gran velocidad, uno de los mayores placeres de la conducción del Alpine es en las zonas de carreteras viradas, en las que lo directo de la dirección sólo hace necesario un ligero golpe de volante para inscribir al Alpine en las trayectorias más audaces.

A110-1300-7.jpg

FRENOS

Éste es y ha sido siempre uno de los mayores problemas de los coches de Renault. Por una parte porque siempre se ha tendido hacia soluciones, mixtas, montando discos delante y tambores detrás, y por otra parte por la utilización del malísimo líquido de frenos que distribuye SAPRA, cuyo recalentado es inmediato, y que ignoramos por qué razones FASA no lo ha mejorado. Sin embargo, en el Alpine 1.300 los frenos traseros son de disco, lo que unido a su escaso peso, 725 Kg., nos da una gran facilidad de frenada que antes no habíamos visto en ningún modelo de la casa. Las llantas anchas y la ligera caída negativa delantera, no son extrañas a este aumento de frenada que, como decimos, está muy conseguido.

ESTABILIDAD

En el capítulo de estabilidad, el Alpine es sin duda alguna y con mucho, el más estable de todos los coches de fabricación nacional. Si ya el modelo A110, de 1.108 c.c., se tenía muy bien, las llantas en aleación ligera más anchas de las antiguas de chapa y tnás bajas, 13" de diámetro, han contribuido a acrecentar su estabilidad. Ésta, muy bien servida por los cuatro frenos de disco, no encuentra rival entre los demás coches que circulan por nuestras accidentadas carreteras. En las zonas de circulación rápida el Alpine es velocísimo, pero donde verdaderamente se encuentra en su terreno es en las pequeñas carreteras de montaña y en los caminos sinuosos, en donde su aceleración-estabilidad-frenada forman un trío difícilmente igualable.

El comportamiento del coche es muy sano y en caso de dar un trompo, éste lo da sobre sí mismo sin salirse de su trayectoria, lo que da una idea de lo estudiado y conseguido que está su centro de gravedad. El Alpine A110 1.300, tiene un carácter sobrevirador y tiende a irse un tanto por detrás; sin embargo, este coleteo más que perjudicial es benéfico, pues aprovechando estos bandazos se puede ir más de prisa por las carreteras pequeñas, ya que aprovechamos el coletazo hacia un lado para tomar la siguiente curva hacia el otro lado.

CONSUMO

El consumo del Alpine 1.300 depende más que en ningún otro coche del tipo de conductor que lo tripule y de la media que éste quiera sacarle. En circunstancias normales, a una media de 120 de velocidad crucero, su gasto no sobrepasa los 10 litros. Sin embargo, en las carreteras de montaña y a la que entra en juego con frecuencia el cambio de marchas, la cifra de 15-17 litros no es de extrañar. En cuanto al depósito, éste se encuentra en la parte delantera del cofre, lo cual es molesto, pues en caso de no cerrarse bien la abertura de la gasolina, ésta huele muchísimo dentro del coche.

A110-1300-5.jpg

 Fuente: VOLANTE Nº 37.

Comentar este post