PRUEBA: Audi 100 GL 5S (Segunda parte)
¿Por qué?
¿Por qué un motor de cinco cilindros?.
¿Por qué si es tracción delantera tiene túnel en el piso?.
¿Por qué el eje de giro de la rueda en el plano direccional cae fuera del punto medio de apoyo de dicha rueda?.
Tres preguntas que nos hicimos apenas tuvimos el Audi en nuestras manos lo observamos y vimos los manuales.
Ni cuatro, ni seis, cinco...
Para las dimensiones y peso del auto un motor de cuatro cilindros no ofrecía la suficiente potencia, y uno de seis excedía las prestaciones requeridas en el diseño original. Fue una solución de compromiso, que además otorga una serie de ventajas comparándolo con sus pares, mayor suavidad de marcha respecto al de cuatro y por supuesto más liviano con menos partes en movimiento que en el de seis.
A esta llamativa característica se debe sumar un estudiado diseño de cámara de combustión, acompañado por el movimiento helicoidal de la columna de mezcla que se introduce por la válvula de admisión, y el sistema de precalentamiento de la mezcla.
Como novedad también en este motor, que data de 1977 su lanzamiento al mercado, es el agrupamiento de elementos en la parte del block, todos comandado por el árbol de levas, como ser bomba de aceite, de agua integrada al block, y distribuidor, lo que contribuye a un menor número de partes en movimiento simplificando al diseño.
El túnel en el piso
Es una forma que se pone de manifiesto obligatoriamente en un auto con motor delantero y tracción trasera.
En este caso el Audi tiene tracción delantera y por supuesto motor en la misma posición, también la ostenta, pero como elemento estructural; allí confluyen dos largueros delanteros y además por su interior pasa el tubo de escape. Acá el tubo trabaja a la manera de los bastidores de los autos de Sport y GT monocascos, una característica que aplicó su diseñador Ferdinand Piech dada su identificación con la construcción de autos de carrera. También a él se debe el intenso estudio de la carrocería en el túnel de viento para llegar a un coeficiente de forma de 0,40 muy bajo para un auto de pasajeros y que le permite usar una cuarta velocidad que en realidad es una sobremarcha con el consiguiente ahorro de combustible.
El eje de dirección de la rueda desplazado hacia fuera
Como se puede ver en el dibujo que acompaña a este texto, la proyección del eje que une el anclaje superior del amortiguador con la rótula de giro de la dirección de la rueda, cae a la derecha del eje de simetría en la pisada. Este desplazamiento otorga un control direccional del auto en el momento de frenar en circunstancias críticas, como puede ser cuando se circula con una rueda sobre el pavimento húmedo y otra sobre la banquina barrosa y se aplican los frenos; dada esa geometría el auto mantiene la trayectoria impuesta por el conductor. Este sistema lo impuso Audi y luego se extendió a diversas marcas en el mercado mundial. Sin duda, un auto que siempre estuvo en la avanzada.
PRESTACIONES | ||
VELOCIDAD MÁXIMA | 168,750 Km/h | |
ACELERACIÓN | ||
0 - 40 Km/h | 2,10 s | |
0 - 60 Km/h | 4,70 s | |
0 - 80 Km/h | 7,71 s | |
0 - 100 Km/h | 12,08 s | |
0 - 100 Km/h con AA | 16,22 s | |
0 - 120 Km/h | 17,93 s | |
0 - 140 Km/h | 25,98 s | |
0 – 160 Km/h | 46,58 s | |
40 - 60 Km/h | 7,65 s | |
40 - 80 Km/h | 15,49 s | |
40 - 100 Km/h | 23,85 s | |
40 - 120 Km/h | 33,11 s | |
40 - 140 Km/h | 45,81 s | |
0 – 100 m | 8,42 s | |
0 – 400 m | 19,39 s | |
0 – 1000 m | 35,36 s | |
VELOCIDAD CADA 1000 RPM | ||
Marcha | Velocidad | |
I | 8,75 Km/h | |
II | 14,82 Km/h | |
III | 23,16 Km/h | |
IV | 32,60 Km/h | |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA | | |
Marcha | Velocidad | |
I | 52 Km/h a 6500 rpm | |
II | 96 Km/h a 6500 rpm | |
III | 151 Km/h a 6500 rpm | |
IV | 168,75 Km/h a 5400 rpm | |
CONSUMO | ||
Velocidad (Km/h) | L/100 Km | |
100 | 9,1 | |
120 | 11,9 | |
140 | 13,6 | |
160 | 16,8 | |
Urbano | 14,0 | |
DISTANCIA DE FRENADO | ||
40 – 0 Km/h | 8,3 m | |
60 – 0 Km/h | 16,6 m | |
80 – 0 Km/h | 31,3 m | |
100 – 0 Km/h | 53,8 m | |
120 – 0 Km/h | 73,6 m | |
DIÁMETRO DE GIRO | ||
Derecha | 10,70 m | |
Izquierda | 10,60 m | |
ERROR DEL VELOCIMETRO | ||
Velocidad indicada | Velocidad real | |
40 | 34,5 | |
60 | 52,0 | |
80 | 72,5 | |
100 | 92,0 | |
120 | 112,5 | |
140 | 132,0 | |
160 | 151,6 | |
| | |
BOLETÍN DE CALIFICACIONES | ||
Estética | 3 | Sobria. Elegante. Línea nacida en el túnel de viento |
Habitáculo | ||
Adelante | 5 | Muy cómodo adelante tanto para el conductor como para su acompañante. Para personas muy altas las puertas delanteras se interponen en la línea de los pies al pivotar el cuerpo sobre el asiento. Atrás, realmente espacioso. |
Atrás | 5 | |
Accesibilidad | 4 | |
Posición de manejo | 4 | Correcta. No cansa aún en viajes largos |
Comandos | 4 | Todos están a mano. De buen diseño y precisos |
Instrumental | 3 | Lo que tiene es bueno, pero faltan instrumentos |
Aireación - Calefacción | 4 | En general es buena. El aire acondicionado es efectivo |
Terminación | 4 | Sólo alguno que otro detalle poco cuidado |
Visibilidad | ||
Anterior | 4 | Hacia adelante es muy buena pero hacia atrás hace falta un espejo retrovisor del lado derecho para ampliar el panorama. Los apoyacabezas limitan la visibilidad por la luneta |
Posterior | 3 | |
Accesorios | 4 | Tiene todo lo imprescindible. Faltan algunas exquisiteces |
Baúl | 5 | Amplio, muy amplio... además la rueda de auxilio está debajo del piso |
Motor | ||
Potencia | 3 | De funcionamiento suave, sin vibraciones y con potencia acorde a un auto familiar. Hace falta potencia a bajas revoluciones considerando los caminos de nuestro país. |
Elasticidad | 2 | |
Funcionamiento | 4 | |
Velocidad máxima | 3 | No desentona con la filosofía del vehículo |
Aceleración | 3 | Sin aire acondicionado funcionando, es correcta |
Frenos | 5 | Frena derecho, sin vicios y distancias lógicas |
Caja de velocidades | ||
Accionamiento | 3 | El accionamiento es suave y preciso a excepción de la marcha atrás que es un poco "arisca". Para circular en nuestro país hacen falta relaciones más cortas. |
Relaciones | 2 | |
Sincronizado | 3 | |
Embrague | 4 | De acople suave, sin tironeos y dimensionado correctamente |
Dirección | 5 | Espléndida, sobre todo si hablamos de un tracción delantera. Tiene servo |
Consumo | ||
Ciudad | 3 | Normal para un auto de 2.200 cm3 y considerando el tamaño del Audi. |
Ruta | 3 | |
Confort de marcha | 4 | Copia bien y sin transmitir irregularidades del camino al habitáculo |
Tenida en ruta | 4 | Muy buena tanto con piso seco como bajo la lluvia. Seguro |
Estanqueidad | 2 | Filtraciones de polvo en cabina y baúl. Agua no entra |
Luces | 3 | Podrían mejorarse las altas |
Maniobrabilidad | 4 | Estupenda. Entra y sale de cualquier lado |
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Motor 5 cilindros en línea. Block de fundición gris. Tapa de cilindros de aleación liviana. Cigüeñal apoyado en 6 bancadas. Mando de válvulas por correa dentada con árbol de levas a la cabeza. Un carburador Solex 2b2. Cebador automático y bomba aceleradora. Potencia 115 HP DIN a 5.500 rpm. Par motor 16.6 kgm a 4.000 rpm. Cilindrada 2.144 cm3. Carrera 86.4 mm Diámetro 79.5 mm. Relación de compresión 8.3:1 Consumo de aceite cada 1.000 kilómetros 1.5 litro Transmisión Tracción delantera. Embrague hidráulico, monodisco a seco. Frenos Adelante de disco. Atrás a tambor autorregulables. Sistema doble circuito con distribución diagonal. Suspensiones Delantera: McPherson con amortiguador de doble accion. Barra estabilizadora. Trasera: Eje de torsion con barra Panhard, amortiguador y resorte helicoidal, barra estabilizadora. Dirección A cremallera, servoasistida y columna de dirección de seguridad. Instalación eléctrica Voltaje 12V Amperaje 63 Amp. Bujías Bosch W7D o Champion N7Y. Dimensiones Largo 4.683 mm. Ancho 1.768 mm. Alto 1.390 mm. Despeje del suelo 127 mm. Distancia entre ejes 2.688 mm. Trocha delantera 1.470 mm. Trocha trasera 1.445 mm. Depósito de combustible 60 litros. Sistema de refrigeración y calefacción 8.1 litros. Aceite del motor 4 litros. Deposito de lavaparabrisas 1 litro. Dirección hidráulica 1.5 litro. Peso en orden de marcha 1.170 kg. Neumáticos Radiales sin cámara. Medida 185/70 |
Fuente: CORSA Nº760, Enero de 1981.