PRUEBA: Dodge GTX V8 (Chrysler Argentina) (Segunda parte)
CONTINUANDO CON EL INTERIOR
El espejo retrovisor (sobre el parabrisas) da una visión bastante mala. Hacia arriba muy limitada, y en línea, hacia atrás, marcadamente disminuida por el largo de la cola del auto. Pero para solucionar en parte el defecto, se ha agregado el tan necesario espejo exterior sobre la puerta izquierda. Para colmo, al bajar la visera del lado del acompañante para hacerla llegar a su posición extrema delantera, choca contra el espejo. Vale decir, que cada vez que el acompañante se siente molesto por el sol de frente o quiere mirarse en el espejito de la visera, la visión hacia atrás por el retrovisor desaparece por arte de magia...
Las butacas individuales delanteras son sumamente cómodas. La espalda apoya siguiendo las líneas anatómicas evitando el cansancio y los dolores musculares en viajes largos. Los respaldos son reclinables y se voltean hacia adelante mediante barras de torsión. La traba que lo mantiene en posición de sentarse tiene memoria así al volver de adelante hacia atrás queda en la posición elegida anteriormente. La palanca que voltea el respaldo y lo acomoda en distintas posiciones se encuentra al costado del asiento propiamente dicho, pero también se puede destrabar mediante un pedalín desde los asientos traseros. En estos asientos posteriores se pueden acomodar tranquilamente tres personas sin ninguna dificultad. La misma comodidad de las butacas (tanto en el respaldo como en el asiento) la tiene la parte posterior de la cupé. Respaldo alto y cojín ancho que impiden el cansancio de las piernas. Entremedio de las butacas delanteras, y rematando la consola, hay un cenicero para los pasajeros de atrás.
La superficie vidriada es amplia. Las ventanillas posteriores se abren completamente y al no tener parante completan una superficie íntegra con la ventana de la puerta. Las manijas que las accionan son algo duras de mover y de apariencia resistente. Estimamos, de todos modos, que un auto de esta categoría, porte y potencia, debería traer -al menos como equipo opcional- un sistema levantavidrios eléctrico. Lo mismo que las palancas que abren las puertas. Para accionarlas es necesario tirar hacia adentro de un pulsador ancho. Esta solución nos agradó por lo cómoda y segura. Es prácticamente imposible que se accione por un mal movimiento de los brazos, como también es muy difícil que los niños puedan moverlas.
Digamos, por último, que el tapizado es discreto, en símil cuero negro (en este caso) y tiene mucho que ver con el aire general del auto.
TERMINACIÓN, ESTÉTICA, ACCESORIOS
En el juicio de la terminación entran muchos de los elementos que ya hemos analizado. El interior, por ejemplo, con su carácter marcadamente "toriniano" refleja un verdadero cuidado del detalle por parte de la fábrica (el precio del coche lo exige). Las uniones de las puertas, los cierres de capot y baúl, aquellos lugares donde se han soldado chapas y todas aquellas partes que delatan una buena o mala terminación, incluida la pintura, resultaron inobjetables en la cupé testeada.
La tapa "quick open" debe ser el elemento más promocionado de todos los que trae como equipo normal de fábrica el GTX. La famosa tapa que se abre oprimiendo un pulsador al estilo tradicional de los autos de competición para facilitar tanto la carga rápida para los empleados de la gasolinera, donde habitualmente refuelamos, como para la descarga rápida por los visitantes de la noche...
Las llantas deportivas son de diseño discreto y agradable. El techo vinílico puede ser aún hoy repudiado por ciertos gustos. No obstante, ya es una solución estética aceptada por nuestro mercado y, aunque parezca increíble, la combinación del "rojo Ferrari" de la pintura y el techo vinílico blanco de nuestro coche, resultó estéticamente aceptable al análisis final. En la barra de dirección hay una perilla que puesta en posición de contacto hace que las dos luces de giro de los faros posteriores y las de posición (pequeños faros en los paragólpes) se enciendan y apaguen intermitentemente. Este recurso eléctrico es de gran utilidad para el caso de una obligada detención nocturna en la banquina o incluso en la ciudad en el caso de una pinchadura o alguna rotura en el tráfico después de la caída del sol. Más o menos el mismo fin que tienen las luces rojas que hay en el interior de cada una de las puertas (bajo el apoyabrazos) y que se encienden al ser abiertas. De esa manera los distraídos evitarán que algún otro automovilista arrase con tan importante elemento de la carrocería en alguna súbita apertura para descender...
La corrección del velocímetro nos permitió calcular en un 10 por ciento, más o menos, el error de lectura. Las cifras exteriores corresponden a las velocidades reales.
El volante de dirección es de diseño muy parecido al del Torino. Con tres radios agrupados hacia la parte inferior para facilitar la lectura de los instrumentos, el aro de madera bastante ancho y cómodo de empuñar y el centro acolchado de símil cuero negro. Los pulsadores de la bocina -alargados- están colocados en cada uno de los radios, lo que permite hacerla sonar con comodidad en cualquier posición del volante y bastante rápido.
A la seguridad contribuyen los acolchados del interior (consola, tablero y volante) y los cinturones de seguridad en cada una de las butacas delanteras. Si la intención es buena, y de hecho los cinturones están (a diferencia de tantos coches de precio elevado de la industria local), en la práctica no son lo suficientemente efectivos por ser simplemente de cintura. Dado el precio y las características de la cupé GTX debería traer cinturones compuestos de bandolera por ser estos más seguros.
En la discusión por el juicio estético a que sometimos el coche testado no hubo unanimidad absoluta en los resultados. En general todo nuestro equipo estuvo de acuerdo en la aprobación. Los más adeptos decretaron que estaban frente a la cupe más linda de producción nacional. Opinión poco atrevida por cuanto sobre gustos, etc. Aunque si nos enfrentamos con un diseño logrado y bien equilibrado. Teniendo en cuenta la procedencia del coche y los requerimientos estéticos del mercado (USA) para el que fue pensado. Es netamente "americanote" de punta a punta, y eso ya lo encasilla para las decisiones de gusto. La larga trompa se equilibra perfectamente con el espaciosisimo baúl (el más grande, por mucho margen, de todos los vistos y construidos aquí). La línea de cintura se curva con suavidad para formar el guardabarros trasero. Las puertas bien amplias (detalle de comodidad) contribuyen a la inclinación favorable por parte del posible comprador nacional. Las llantas contribuyen eficientemente al carácter general de la cupe. La altura total y esa altura de la línea de cintura, en equilibrio con el tamaño del techo y la cabina y la inclinación del parabrisas hacen del Dodge una verdadera cupe a pesar de su enorme tamaño. Y muy lejos de reflejar un aire de sedan cuatro puertas modificado por compromisos competitivos o de venta.
Los faros delanteros y todo el frente en general es el punto estéticamente más flojo. El diseño de parrilla desagrada porque choca con el carácter del auto. Esta cupé tiene verdadero aspecto de "rabiosa"; bajita (bien bajita) y con poco despeje, ruedas tirando a anchas y la cabina (de las ventanas para arriba) considerablemente más angosta que la línea de cintura en el plano transversal. Pero nada tienen que ver con este aire de "mala" las barras que recargan el frente de la parrilla.
MANEJO
Coincidió el viaje de nuestro test con el Desafío de los Valientes (Carlos Paz - Mina Clavero). Y en ese escenario fue donde pudimos comprobar la excelente maniobrabilidad y tenida del auto, intuidas antes en el desempeño ciudadano. Los pedales son de accionamiento suave y bien dispuestos (a pesar que no permiten hacer punta y taco en forma correcta). El de frenos actúa presionando suavemente y el coche se detiene en tramos cortos y siempre en una misma línea, incluso a velocidades del orden de los 140 Km/h. En ningún momento se desacomodó, ni siquiera en la tierra en el momento de frenarlo exigido. La posición de las butacas, tanto para el cuerpo como para los brazos y piernas con respecto a los comandos permite los viajes largos con comodidad. El volante de dirección tiene un formato cómodo de empuñar y el sistema requiere pocas vueltas para hacerlo doblar por ser bastante directo. No obstante, por el tamaño del auto los diámetros de giro son grandes, lo que hace sumamente incomodas las maniobras de estacionamiento. El punto más flojo radica en la dureza de la palanca de cambios, lo que hace mas fatigoso el desempeño en ciudad y garajes.
Doblando fuerte se comportó neutro y en las curvas muy veloces levemente subvirante, lo que permite acomodarlo mejor (sacando la cola) para negociar el viraje.
Con estas experiencias en la mano podemos concluir con una afirmación netamente positiva para la cupé de Chrysler: Es un auto logrado ciento por ciento en lo que aspira. Tiene un carácter definido y está dirigido a un gusto del mercado en especial. Ese sector encontrará en el GTX un buen auto, el que dentro de su estilo es de lo mejor de la producción local.
PRESTACIONES | |
VELOCIDAD MÁXIMA | 188,986 Km/h |
ACELERACIÓN | |
0 - 20 Km/h | 1,8 s |
0 - 40 Km/h | 2,7 s |
0 - 60 Km/h | 4,8 s |
0 - 80 Km/h | 7,0 s |
0 - 100 Km/h | 10,2 s |
0 - 120 Km/h | 13,8 s |
40 - 60 Km/h | 4,0 s |
40 - 80 Km/h | 8,2 s |
40 - 100 Km/h | 12,5 s |
40 - 120 Km/h | 17,5 s |
0 – 500 m | 19,9 s |
0 – 1000 m | 31,6 s |
0 - 100 Km/h - 0 | 13,6 s |
VELOCIDAD CADA 1000 RPM | |
Marcha | Velocidad |
I | 13,53 Km/h |
II | 19,99 Km/h |
III | 28,83 Km/h |
IV | 41,80 Km/h |
Así se escalonan las cuatro marchas; pensamos que incluso las líneas podrían estar más abiertas. Aunque el diagrama que tienen permite un manejo más cómodo en ciudad. | |
CONSUMO | |
Velocidad (Km/h) | Km/Lt |
40 | 14,0 |
60 | 10,0 |
80 | 9,5 |
100 | 8,0 |
120 | 7,2 |
140 | 6,0 |
160 | 4,4 |
180 | 4,2 |
Para los 5.200 cm3 del motor las medidas de consumo no resultaron exageradas. En la ruta resultó más económico que coches nacionales de menor cilindrada. | |
DISTANCIA DE FRENADO | |
20 – 0 Km/h | 4,80 m |
40 – 0 Km/h | 11,70 m |
60 – 0 Km/h | 24,60 m |
80 – 0 Km/h | 29,96 m |
100 – 0 Km/h | 60,00 m |
120 – 0 Km/h | 87,69 m |
140 – 0 Km/h | 115,50 m |
Excelentes las cifras que arrojaron las pruebas de frenado. A pesar del peso de la cupé, el sistema de discos delanteros y tambores traseros la detuvo en poco espacio y sin que se desacomodara a cualquier velocidad. | |
RADIO DE GIRO | |
Derecha | 11,47 m |
Izquierda | 10,70 m |
El largo total del auto dificulta el estacionamiento. No obstante, la dirección permite que salga con un claro de 1m80. | |
ERROR DEL VELOCIMETRO | |
Velocidad indicada | Velocidad real |
40 | 42 |
60 | 67 |
80 | 88 |
100 | 109 |
120 | 132 |
140 | 153 |
160 | 175 |
180 | 198 |
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Motor Tipo: 8 cilindros en V a 90º; Diámetro del cilindro: 99.31 mm; Carrera del pistón: 84 mm; Cilindrada total: 5.210 cm3; Relación de compresión: 8.5 a 1; Potencia máxima: 212 HP a 4.400 rpm; Torque máximo: 42.6 Kgm a 2600 rpm; Luz de válvulas no lleva Botadores hidráulicos. Alimentación Carburador Cárter BBD 4749S; Capacidad del tanque de combustible: 68 Lts; Bomba de nafta (presión de funcionamiento a 500 rpm): 3.51 a 4.92 kg/cm2. Lubricación Lubricación forzada. Capacidad del cárter: 3.700 Lts mas 1 Lt por filtro; Presión de funcionamiento a 1000 rpm: 3.1 a 4.5 kg/cm2. Refrigeración Circulación a presión; Capacidad de refrigerante: 15.650 Lts; Control termostático. Encendido Puesta a punto del encendido: 5º APMS; Bujías: Champion N11Y; Luz de platinos: 0.35 a 0.48 mm; Orden de encendido: 1-8-4-3-6-5-7-2. Transmisión Embrague de disco único seco. Diámetro 266 mm Caja de velocidades de palanca manual al piso Relaciones Iº 3.09:1 IIº 2.10:1 IIIº 1.45:1 IVº 1:1 MA 2.67:1 Capacidad de lubricante 3 Lts Relación de puente trasero 2.87:1. Frenos Servoasistidos, doble circuito, hidráulicos. De disco en las ruedas delanteras. Diámetro del disco 277.6 mm Cinta y tambor en las ruedas traseras. Con zapata regulable. Suspensión Delantera Independiente a barras de torsión y amortiguadores hidráulicos de doble acción. Suspensión Trasera Con elásticos semielípticos y amortiguadores hidráulicos de doble acción. Neumáticos Medida E 70 x 14 sin cámara. Instalación eléctrica Batería 12V 48 A/h; Terminal a masa Negativo; Proceso de carga: Alternador 12V. Dimensiones Alto: 1.425 m; Largo: 5.024 m; Ancho: 1.904 m; Trocha delantera: 1.42 m; Trocha trasera: 1.68 m; Distancia ente ejes: 2.81 m; Peso del vehículo con motor 318 (aprox): 1.590 Kg. |
Fuente: CORSA Nº240, Diciembre de 1970.