Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Fiat 1100 R

Publicado en por tiempodeclasicos

 1100R-2.JPG

VIRTUDES

  • Muy buen frenado.
  • Performances progresivas.
  • Habitabilidad buena.
  • Buenos asientos.
  • Amplio maletero.

DEFECTOS

  • Primera no sincronizada.
  • Mantenimiento en carretera delicado.
  • Suspensión dura.
  • Consumo demasiado elevado.
  • Cambios ruidosos.
  • Mala dirección.

No es la primera vez que hacemos referencia a este nuevo modelo Fiat. Lo hicimos con motivo de su presentación en el Salón de Ginebra, y con anterioridad, a partir de algunas indiscreciones que se habían filtrado desde las factorías de la firma italiana. Ahora volvemos al tema, recogiendo la amplia prueba llevada a cabo por nuestro asociado «L'Auto Journal» en uno de sus últimos números. El hecho de que este modelo pueda ser un día fabricado por Seat en España justifica plenamente este propósito, máxime cuando en otras publicaciones las informaciones dadas son menguadas y reducidas simplemente a una exposición de las características mecánicas de este modelo.

Por nuestra parte, queremos precisar que es aventurado hacer conjeturas en torno a las fechas de posible fabricación en España, precios, etc. Consideramos que la firma española fabricante de los Fiat, antes de tomar cualquier decisión analizará los pros y contras que ello podría representar de cara al mercado nacional, y que al menos esperará a la confirmación de aquellas cualidades que han sido comúnmente resaltadas y a la posible corrección de vicios en el planteamiento de este modelo, que sufrirá, sin duda, en el futuro, nuevas mejoras.

Hace ya más de doce años que fuimos a Turín para ver el nuevo 1100, heredero de un coche de cilindrada equivalente de 1937. Fiat siempre ha contado en el seno de su gama con un modelo de esta categoría, y al filo de unos años el 1100 ha sufrido numerosas transformaciones. Desde 1965 el 1100 D era un 1.221 c.c. con la silueta ya modernizada, y esta vez se anuncia el 1100 R, que vuelve a los 1.089 c. c. y que ha sido presentado en el último Salón de Ginebra. Gracias al constructor, hemos podido disponer de uno de esos coches, que es, a pesar de todo, una novedad interesante, pues ha sido en su conjunto bastante renovado. Además, por su precio parece un vehículo llamado a ser popular. Con este modelo Fiat se enfrenta decididamente con la Volkswagen.

1100R-3-copia-1.jpg

CARACTERISTICAS GENERALES

El 1100 R sigue siendo muy clásico y mantienen su motor cuatro cilindros con tres paliers solamente. Sin embargo, los tubos de admisión y de escape han sido diseñados de nuevo, y un doble carburador de doble cuerpo horizontal ha sido adoptado. La potencia real es de 53 CV. para una relación de compresión de 8 a 1. La caja de cambios no ha cambiado y la primera no está sincronizada, lo que no es aceptable en 1966. La palanca de cambios está ahora en el suelo y el árbol de transmisión está partido, con una palanca en el centro. Los frenos, de disco, se aplican a las ruedas delanteras. La suspensión no marca ningún progreso y hay que contentarse con la trasera, de arcaicos resortes de láminas. Otro motivo de sorpresa es que la barra de estabilización de la parte trasera ha sido suprimida. La carrocería da entrada a una nueva calandria, un capot que se abre correctamente y un maletero trasero mucho más amplio, dada la modernización de la línea. Fiat ha logrado de sus técnicos, en todos los aspectos, producir novedades con elementos viejos.

PERFORMANCES Y CONSUMO

Hemos conducido convenientemente rodado este Fiat 1100 en el circuito de Montlery, donde con una sola persona a bordo hemos alcanzado 130,6 kilómetros por hora. Cargado con cuatro personas hemos logrado una velocidad de 128,8 kilómetros por hora, y estas cifras corresponden, de hecho, a las dadas por el constructor.

Las aceleraciones son también normales, y hemos pasado de los 400 metros con partida parada, en 22 segundos, y los 1.000 metros en 41 segundos 3/5. La reprís, en cuarta, a partir de 40 kilómetros hora no han sido nunca engañosas, lo que prueba que la potencia a bajo régimen es siempre suficiente; hemos pasado los cuatrocientos metros en 21 segundos 2/5, y los 1.000 metros en 42 segundos 2/5. En condiciones normales de circulación el nuevo Fiat da una buena impresión general, en cuanto se refiere a las velocidades, sosteniendo con facilidad la velocidad punta. En ligeras subidas la cuarta se ahoga fácilmente.

El escalonamiento de la caja de cambios permanece idéntica a como era en los anteriores modelos 1100, teniendo que deplorar un vacío entre la tercera y cuarta. Las tres primeras relaciones están bastante próximas entre sí y son relativamente cortas, ya que la tercera alcanza difícilmente los 95 kilómetros-hora en el contador, y la segunda apenas si sobrepasa los 70 kilómetros por hora. Esta tercera, demasiado corta, y sobre todo molesta para el cambio o en las subidas pronunciadas. La palanca en el centro está bien situada y a mano, pero es bastante dura de manejar. La sincronización no es moderna y absolutamente inadmisible el que la primera no esté sincronizada. Con la primera resulta difícil arrancar, por lo que en ciudad será necesario hacerlo con frecuencia en segunda.

En conjunto el consumo del modelo Fiat 1100 es demasiado elevado comparativamente con los más directamente competitivos. A 70 kilómetros por hora de media en nuestro recorrido de 200 kilómetros controlados hemos comprobado 7-8 litros a los 100 kilómetros, y 10,6 litros en las pruebas de carretera con mayores velocidades. La curva de velocidad constante comienza a más de 6 litros a pequeñas velocidades, para terminar en 12,6 litros en las máximas, próximos a los 130 kilómetros fijados. El depósito ofrece una capacidad de 36 litros y puede ser considerado como insuficiente para una media de velocidad interesante. El carburador, de dos cuerpos, de abertura simultánea, tiene tendencia también a consumir más.

1100R-4.jpg

SEGURIDAD

El mayor éxito de este modelo es su frenaje. En el Fiat 1100 R la aparición de discos en las ruedas delanteras ha aportado una potencia y una regularidad de desaceleración sumamente satisfactorias. Igualmente la progresividad y el esfuerzo en el pedal no admiten crítica, ya sea en frío o en caliente. Nunca hemos sufrido el blocaje de los frenos traseros, ni aun en casos extremos, aun siendo éstos de tipo tambor.

El mantenimiento en carretera es menos seguro, desgraciadamente, aunque en buena carretera seca no hay que lamentar reacciones en el coche. Sobre carretera ondulada, la trasera brinca y pierde su adherencia, y sobre carretera mojada el mismo tren trasero se crece rápidamente en derrapajes. Nos preguntamos a este propósito por qué el estabilizador trasero ha sido quitado sin más. Los neumáticos, de serie, tienen, en buena medida, una gran responsabilidad sobre el comportamiento a gran velocidad de este modelo. La dirección también debía haber sido mejorada, ya que su concepción está anticuada. En la actualidad le falta alguna precisión.

CONFORT GENERAL

La suspensión es firme, sobre todo en la parte trasera, aunque no está exenta de serios golpes de traqueteo. La delantera pasa correctamente las desigualdades, pero el conjunto y los pasajeros están sometidos a las reacciones del eje posterior. Gracias a que los asientos están bien concebidos, aunque los respaldos delanteros no sean regulables. En cuanto a la habitabilidad, sigue siendo bastante buena para cuatro adultos, y hemos apreciado que los asientos delanteros pueden retroceder bastante, lo que da gran espacio al conductor. El cuadro de mandos no está mal presentado, con una agrupación de los mandos. Hay una liada de faros, un retrovisor diurno y nocturno y un interruptor para la iluminación del cuadro. La aireación es muy completa, con cuatro cristales descendentes, deflectores y aireadores. El maletero ofrece gran capacidad, aunque ofrezca algún estorbo el depósito de gasolina, montado en el ala derecha. La rueda de socorro está alojada en fondo, y en la prueba de nuestras maletas hemos comprobado una totalidad disponible de 254 dc.

El nivel sonoro no es demasiado alto, y el motor, aun a alto régimen, permanece discreto. Por el contrario, la caja de velocidades es muy ruidosa en los cambios, sobre todo respecto a la primera.

1100R-1.jpg

CONCLUSION

Para resumir la fisonomía del nuevo Fiat 1100 R, diremos que se trata de un coche muy renovado desde algunos aspectos, pero anticuado en otros. Su carburación y frenaje responden a ideas modernas, mientas que la caja de velocidades, mantenimiento en carretera y suspensión, no pueden compararse con lo que se realiza en la actualidad. Las performances son notables, mientras que el consumo puede considerarse elevado para un vehículo considerado popular. La habitabilidad, el maletero y la presentación son interesantes, pero la mejor razón de su éxito e impacto será siempre un precio competitivo. 

 CARACTERISTICAS

Motor: cilindrada, 1.089 c. c.; 4 cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigeración por agua, por bomba y termostato. Carburador horizontal de doble cuerpo. Filtro de aire seco. Encendido por distribuidor y bobina. Potencia máxima, 53 CV., a 5200 r. p. m. Par máximo, 7,8 mkg., a 2.800 r. p. m. Relación de compresión, 81,1 a 1.

Transmisión: ruedas traseras motrices. Embrague monodisco en seco. Caja de cambios de cuatro velocidades, sincronizadas las tres últimas.

Chasis-suspensión: autoportante. Suspensión delantera con ruedas independientes por triángulos y resortes helicoidales. Suspensión trasera de eje rígido con resortes de láminas longitudinales. Barra estabilizadora delantera. Amortiguadores hidráulicos y telescópicos delante y atrás.

Dirección: de tornillo. Radio de giro, 5,50 metros, a derecha y a izquierda.

Frenos: de disco en las ruedas delanteras y de tambor a las ruedas traseras. Freno de mano mecánico a las ruedas traseras.

Carrocería: en tubo de acero. Peso en orden de marcha, 820 kilos.

 

 

 

Fuente: AUTOPISTA Nº376, 16 de Abril de 1966.

Comentar este post