Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Ford Mustang 1967

Publicado en por tiempodeclasicos

Crazy Horse

Mustang-67-hardtop-1.JPGRápido, agresivo y difícil de conducir, así se presenta, todavía, este deportivo de pura raza, tan fiero como el caballo salvaje que ilustra su tarjeta de visita

Todo arrancó a partir de una idea de Lee Iacocca. Corrían los primeros años de la década del 60 cuando este inquieto ejecutivo de origen italiano, que ocupaba en aquellas fechas el puesto de vicepresidente ejecutivo de Ford Motor Company, decidió poner en marcha el proyecto de un coche con clara vocación deportiva.

Dos exigencias claves destacaban con luz propia dentro del cuaderno de cargas; el nuevo Ford debía ser un modelo compacto, un coche menos voluminoso que los opulentos automóviles americanos de la época, y debía salir al mercado con un precio final relativamente bajo. Estas dos imposiciones guiaron los trabajos iniciales de los técnicos capitaneados por el diseñador Paul Bordinat.

El coche definitivo se ultimó en los primeros meses de 1964, después de un trabajo bastante largo de puesta a punto, jalonado por cientos de propuestas técnicas rechazadas por Iacocca con toda contundencia por separarse de sus objetivos iniciales.

Ford eligió el Salón del Automóvil de Nueva York, celebrado en abril de aquel año, para la presentación oficial. Los éxitos de crítica y de público fueron extraordinarios y el Ford "pequeño"  entró de lleno en el corazón de todos los apasionados de este tipo de automóviles.

El triunfo llegó de la mano de una línea agresiva, una mecánica interesante pero no demasiado revolucionaria y un nombre elegido, de forma muy astuta, por el responsable del proyecto.

Mustang-67-hardtop-3.JPGLos frenos a disco ventilados adelante y sólidos atrás lo detienen de 100 Km/h a 0 en 41.2 metros

SIN BRIDAS

Aquel nombre condensaba a la perfección la raza mecánica del coche. Mustang era la denominación de una raza muy peculiar de caballos americanos, con un tamaño pequeño y un carácter muy fogoso, que fue utilizada por todas las tribus indias.

El Mustang salió al mercado con tres versiones diferentes de carrocería: Convertible; Hardtop como el modelo coupé de este reportaje, y Fastback, una coupé con una zaga más afilada que vio la luz algunos meses más tarde. La oferta inicial de motores estuvo compuesta por los siguientes conjuntos: un seis cilindros en V de 2.8 litros de cubicaje con 101 caballos de potencia, un ocho cilindros en V de 4.2 litros de cubicaje con 164 caballos, y un 8 cilindros en V de 4.7 litros de cubicaje con 210 caballos. Esta última mecánica dio lugar a una versión High Performance, Altas Prestaciones, capaz de liberar 271 caballos gracias al aumento de la relación de compresión, que pasó de 9 a 1 hasta 10.5 a 1, y de algunas otras modificaciones internas.

Mustang-67-hardtop-2.JPG

El ejemplar recogido en estas páginas, nacido en 1967, ha vuelto a su esplendor inicial gracias al trabajo realizado por un especialista italiano enamorado de este deportivo americano.

PIEZA ESPECIAL

El modelo Mustang Hardtop del reportaje es un Hardtop de color blanco Wimbledon, según la denominación utilizada por el catálogo oficial Ford de su época, que se caracterizaría por su calandra y por su zaga, dos partes que muestran ciertas diferencias con respecto a los modelos iniciales de la serie, los coches lanzados antes de 1967.

En el espacio habitable se respira el ambiente típico de los coches americanos. El tablero frontal, que tiene un diseño bastante pesado, recoge un cuadro de mandos provisto de cinco cuadrantes circulares. El velocímetro, dotado de una escala en kilómetros y otra en millas; algo inusual en un coche destinado al mercado estadounidense, recibe la compañía del cuentarrevoluciones, del reloj horario, del indicador de nivel de combustible y del indicador de temperatura.

Mustang-67-hardtop-4.JPG

COCHE DE SERIE

Una vez que se superan los inconvenientes planteados por el volante, que va situado muy alto, y por el asiento, que no es ningún prodigio desde el punto de vista anatómico, basta girar la llave de contacto para que salga a la luz todo el potencial de esta coupé.

El ruido de borboteo, típico de todos los motores ocho cilindros americanos, se extiende por el espacio habitable transmitiendo al conductor una sensación de potencia, de fuerza, bastante intrigante. Los 225 caballos de potencia, conseguidos gracias a una puesta a punto minuciosa y a la incorporación de un árbol de levas más deportivo, salen a la luz de inmediato, a la menor caricia sobre el acelerador. El conjunto sube de vueltas con una facilidad impresionante. La fuerza a bajo régimen, el empuje a pocas revoluciones, es espectacular, a 2.400 revoluciones por minuto ya se dispone de 40 kgm. 

 Mustang-67-hardtop-5.JPGEl volante, con aro de madera, era un accesorio original de la época

Los límites del comportamiento del Mustang salen a la luz en cuanto se conduce con cierta decisión, a un ritmo algo fuerte. Es un coche que no perdona los errores y exige la máxima concentración, además de unas "buenas manos" para trabajar con el volante cuando las cosas se complican. El movimiento más pequeño del tren trasero, el deslizamiento más inocente, debe solucionarse de inmediato con una buena dosis de pilotaje, ya que las suspensiones no tienen un rendimiento brillante.

La magia del Mustang entra en escena cuando se acelera, en ese momento se descubre todo el potencial de un conjunto con prestaciones impresionantes.

Mustang 67 hardtop 6

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Motor

Anterior, longitudinal, ocho cilindros en V a 90 grados; diámetro x carrera, 4.736 cm3. Relación de compresion 9.8:1 Potencia máxima 225 CV (165 Kw) a 4.600 rpm. Par máximo 41.4 Kgm a 2.600 rpm. Bloque en fundición, culata en aleación ligera, distribución por medio de árbol central con empujadores y balancines; alimentación por medio de un carburador Holley 4150 de cuatro cuerpos; encendido por distribuidor; lubricación forzada por bomba de engranajes; capacidad del circuito de refrigeración 15.3 litros.

Transmisión

Ruedas posteriores motrices; embrague monodisco en seco; cambio manual de 4 marchas.

Bastidor

Suspensión anterior de ruedas independientes con cuadriláteros deformables y tirante de reacción en los brazos inferiores, muelles helicoidales, amortiguadores telescópicos, barra estabilizadora. Suspensión posterior de eje rígido con ballestas semielípticas longitudinales, amortiguadores telescópicos. Dirección por circulación de bolas. Sistema de frenos con doble circuito hidráulico. Frenos anteriores de disco y posteriores de tambor. Llantas en aleación ligera: Neumáticos Goodyear Eagle 205/55 ZR 15.

Dimensiones y peso

Largo 4.660 mm Ancho 1.800 mm Alto 1.310 mm Entre ejes 2.743 mm. Peso en orden de marcha 1.831 Kg. Capacidad de depósito de combustible 77 litros. Capacidad del baúl 260 litros.

Consumo

Consumo medio 17.2 lt/100 Km.

Precio

2.550$ en 1967.

 

Fuente: TOP AUTO Nº 10, Octubre de 1993.

DOSSIER: Ford Mustang

Comentar este post