Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Innocenti Mini 120

Publicado en por tiempodeclasicos

private-category-innocenti-20essai-20journal-img.jpg

VIRTUDES 

  • Carrocería muy bien estudiada.
  • Buenas prestaciones.
  • Acabado cuidado.
  • Buen cambio.
  • Consumo razonable.
  • Parte trasera transformable.
  • Buena capacidad para dos personas.
  • Tamaño reducido.

DEFECTOS

  • Suspensión muy dura.
  • No tiene servofreno.
  • Incomodidad de los asientos traseros.         
  • Reacciones en el volante.
  • Parachoques simbólicos.
  • Equipo con lagunas.
  • Volante muy vertical.
  • No tiene limpiaparabrisas trasero.

El Mini, que fue creado hace diez años, es uno de esos coches-fenómeno que soportan mal las modificaciones. La versión Clubman, por ejemplo, nunca ha tenido mucho éxito a causa de su inútil alargamiento. Pero he aquí que Innocenti, filial italiana de British-Leyland, ha propuesto su propio estilo Mini gracias a los servicios del carrocero Bertone, que le ha dado personalmente su toque estilístico. Pero, a pesar de todo, Bertone no ha podido hacer su coche tan corto como el original inglés, y su Mini mide 3,12 metros de longitud total, frente a los 3,03 del modelo de origen. El nuevo modelo se puede incluir, no obstante, dentro de la categoría de los tres metros, y continúa siendo el más corto entre sus competidores. La comercialización del Mini Innocenti se ha retrasado en Europa, y no pretende sustituir al verdadero Mini, que continuará su carrera como hasta ahora. Es posible que, más tarde, dentro de algunos años, los ingleses cambiarán su carrocería, pero, por ahora, la British-Leyland tiene otros problemas más urgentes que resolver.

El Mini italiano existe en dos versiones: la 90 y la 120, que se diferencian por su cilindrada, su potencia y su acabado. Nosotros hemos probado el modelo más elaborado, que será probablemente el más vendido, teniendo en cuenta la sobriedad del 90. Por otra parte, la tendencia que impera entre los coches de pequeño tamaño es la de aumentar su cilindrada (como en el caso del Renault 5 y Autobianchi 112 Abarth). Así, pues, los 1.300 c.c. del Mini 120 no asustarán a su clientela.

imini120_3x.jpgCARACTERISTICAS GENERALES

Recordemos que el Mini fue el primer coche con motor transversal y tracción delantera, técnica que después se generalizó en Europa. Naturalmente, el Mini 120 conserva estas características, y la mecánica inglesa. El grupo de 1.275 c. c., alimentado por un grueso carburador SU, desarrolla 65 CV. DIN a 5.600 r. p. m., con una compresión elevada de 9,75. La refrigeración se consigue en este caso por medio de un radiador frontal, con un ventilador eléctrico intermitente, lo que disminuye mucho su nivel sonoro. El cambio, bajo el motor, tiene cuatro relaciones, con una palanca inferior, cuya precisión ha mejorado mucho. Por razones estéticas y de distancia al suelo, las ruedas han pasado de un diámetro de 10 pulgadas al más normal de 12.

La frenada no ha cambiado; el coche tiene discos delante y tambores atrás, pero no tiene ningún dispositivo de asistencia, lo que parece un poco sorprendente. También es sorprendente la suspensión, que continúa funcionando con elementos de caucho, que le confieren una notable rigidez. El sistema «hydragas» del Allegro sería una buena mejora. El coche, en orden de marcha, pesa 745 kilos, de los que 460 van delante. La dirección sigue siendo de cremallera, con un volante demasiado vertical. Por el contrario, el coche dispone de un radiador de aceite, detalle que asegurará su longevidad.

La carrocería ha sido diseñada por Bertone dentro de una línea estilística moderna, y tiene una tercera puerta trasera, un techo que sube atrás ligeramente para ocultar los goznes, faros rectangulares empotrados y un capot que se abre, en el buen sentido, contra el viento. El resultado es bastante atractivo, y mucha gente se ha fijado en el coche, mientras circulamos, preguntándose el origen del modelo.

Desafortunadamente, los parachoques, elementos esenciales en un coche de ciudad, son demasiado estrechos, no tienen topes de goma, y el trasero está partido en dos por la matrícula.

private-category-innocenti-20journal-20details-img.jpgPRESTACIONES Y CONSUMO

El coche de la prueba había realizado 5.000 kilómetros de rodaje, lo que debería ser suficiente para soltar el motor. En el circuito de Montlhéry, el Mini 120 alcanzó una velocidad punta de 148 kilómetros por hora, una marca interesante pero inferior a los 155 kilómetros por hora anunciados por la fábrica, con un cierto optimismo. A continuación medimos los tiempos de aceleración, con dos personas a bordo, cubriendo los 400 metros en 19" 2/5 y los 1.000 metros en 36" 4/5. La recuperación desde los 40 kilómetros por hora, en cuarta, fue de 20" 1/5 para los 400 metros y 39" para los 1.000 metros. En realidad, el coche produce una impresión de nervio mucho mayor que lo que podría deducirse de estas cifras. Su vivacidad en las velocidades intermedias es impresionante, y también sus posibilidades en cuarta. El coche no se ahoga en ningún momento y el cuentavueltas sube alegremente hasta las 6.000 r. p. m. sin dar signos de fatiga. En ciudad o en carreteras sinuosas el Mini 120 se cuela con facilidad, salvando los problemas de circulación.

El funcionamiento del cambio es también muy satisfactorio y tiene una sincronización eficaz, comprendida la primera. La selección de la velocidad es clara y la palanca se maneja con rapidez. En cuanto al escalonamiento de las marchas, se nota un cierto vacío entre la segunda y la tercera, pero la tercera, bastante larga, es muy agradable en el momento de los adelantamientos, pudiendo alcanzarse los 125 km/h. en esta relación. Las cifras de consumo se resienten un poco de la cilindrada, y sobre todo del nervio del motor. En nuestro recorrido por carretera consumimos 11,3 litros a los 100 kilómetros, a una media general de 98 kilómetros por hora. Esta cifra se puede descomponer en 12,1 litros en autopista y 10,6 litros en carretera. Por el contrario, con una conducción más suave, a 70 kilómetros por hora de media, en nuestro recorrido habitual de 200 kilómetros, el consumo no pasó de 6,3 litros a los 100 kilómetros. En la curva a velocidad constante el punto más bajo se sitúa en 5,2 litros y el más alto en 13,8 litros. La capacidad del depósito de gasolina es de 36 litros, que resulta suficiente, sin ser excesivo.Innocenti120-3.jpg

SEGURIDAD

Calzado con unos gruesos neumáticos Kleber 155 de perfil 70, el Mini 120 disfruta de un agarre a toda prueba en cualquier circunstancia. La adherencia de las ruedas motrices es buena y el coche gira en un bloque, colocándose con aplomo en la trayectoria ideal. En línea recta y a gran velocidad, la estabilidad es satisfactoria, y con viento lateral no resulta difícil recuperar las eventuales desviaciones. Tampoco podemos quejarnos de su comportamiento bajo la lluvia, que no es muy distinto del que adopta con tiempo seco.

La dirección es directa, con reacciones rápidas, sin ser dura ni en las curvas ni a coche parado. El volante sufre vibraciones cuando el coche circula por malos firmes, y el radio de giro no es tan corto como cabía esperarse en un coche de sus dimensiones. Pero el principal defecto que puede achacársele a la dirección es la posición del volante, que resulta demasiado vertical, y según sea la estatura del conductor, oculta más o menos el cuadro de instrumentos. En cuanto a la frenada, el defecto es que hay que apoyar con mucha fuerza en el pedal para conseguir una buena deceleración. Se nota mucho la falta de asistencia, y no se comprende cómo el fabricante no le ha puesto servo al menos a este modelo 120, que es el más rápido. En efecto, los espacios necesarios para detener el coche a gran velocidad son a veces muy largos, y en ciudad el pedal resulta pesado de manejar. Claro que el embrague exige que se apoye también con mucha fuerza.

private-category-innocenti-20interieur-20tableau-img.jpgCONFORT GENERAL

En este plano de la comodidad, la suspensión dura y la amortiguación brusca son dos facetas que resultan bastante negativas. Con buen firme, todo funciona bien, pero en cuanto la carretera es mala, los pasajeros botan continuamente en sus asientos. La única solución es levantar el pie y esperar que el firme se mejore. Es una lástima que se haya descuidado la suspensión, pues los asientos tienen un buen diseño y son confortables, disponiendo, además, de un apoya-cabezas regulable. Delante, el sitio disponible es grande en relación con las dimensiones del coche, pudiendo alojar cómodamente a un conductor con 1,90 metros de estatura. Sólo el pie izquierdo se ve presionado e incómodo por el relieve que corresponde a la rueda. La anchura utilizable ha aumentado y es correcta para dos personas adultas, aunque sean corpulentas. En la parte trasera no ocurre lo mismo, y puede decirse que su habitabilidad ha disminuido respecto al Mini de origen, tanto por la posición vertical del respaldo como por el poco espacio disponible para las piernas. Estas dos plazas sólo son válidas para cortos trayectos. No obstante, el respaldo se pliega fácilmente, dejando una buena superficie de carga para los equipajes, que pueden colocarse cómodamente gracias al portón trasero. En posición normal, colocamos en el maletero cinco maletas, cuatro de las cuales eran pequeñas.

En el Mini 120 los ruidos son mucho menores que los que se producen en el modelo inglés, sobre todo a gran velocidad. El nivel sonoro es normal, salvo los ruidos que produce la transmisión. El acabado y la presentación general están cuidados, sobre todo en lo que se refiere al cuadro de instrumentos. Este último es muy completo y tiene un cuentavueltas, un voltímetro, un manómetro para la presión de aceite, un termómetro para el agua, un cuentakilómetros con totalizador y un indicador de reserva de gasolina. Falta un reloj y un totalizador parcial. La aireación y la calefacción están bien pensadas, con mandos fáciles de regular. Se deja sentir la ausencia de bandejas para colocar las cosas y una tapadera para la guantera. Los dos cristales delanteros son descendentes, pero los traseros son fijos.

En cuanto a la visibilidad, tanto el parabrisas como los cristales laterales proporcionan un amplio campo de visión. Es una lástima que los deflectores fijos determinen un ángulo muerto suplementario y que la gran luneta trasera, sin limpiaparabrisas, se ensucie tan rápidamente cuando llueve. De pasada, recordaremos las palancas que hay bajo el volante, una para los intermitentes y otra para el limpiaparabrisas, de dos velocidades. El coche tiene lavacristales eléctrico y una buena señalización exterior, con luces de retroceso. La accesibilidad mecánica es excelente: la mejor de todos los coches de su tamaño con motor transversa.

private-category-innocenti-20journal-20interieur-img.jpgCONCLUSION

Con el Mini 120, Innocenti se ha acercado mucho al gran éxito, gracias a la capacidad y a la estética de la carrocería de Bertone, y gracias también al nervio y a la larga puesta a punto de la mecánica del Mini. Para que este modelo sea realmente competitivo sólo le falta una suspensión digna de este nombre, y un servofreno, que sería muy fácil de adaptar. Muy corto, rápido y nervioso, práctico por su portón trasero, con buenos asientos y una presentación cuidada, este modelo tendrá que gustar, por lo menos, a los innumerables propietarios del Mini, que sabrán apreciar sus cualidades. El modelo inglés, en sus diferentes versiones, continuará siendo fabricado, pero tendrá que contar con un competidor más, su hermano italiano, cuyas intenciones no son tan inocentes como su nombre indica. 

 

PRESTACIONES

 Velocidad

 

 Máxima

148 km/h

 Aceleración

 

 400 m salida parada

19"4/10

 1.000 m salida parada

36"8/10

 0-100 km/h

14"02

 Recuperación

 

 Entrando en 4ª a 40 km/h

 

 400 m

20"2/10

 1.000 m

39"0/10

 

CONSUMO

 A velocidad constante

km/h

l/100 km

40

5,35

50

5,2

60

5,25

70

5,65

80

6,15

90

6,8

100

7,65

110

8,8

120

10,15

130

11,55

140

13

145

13,8

 

Fuente: AUTOPISTA Nº 863, 30 agosto 1975

Texto: L'A-J Motor Press

Comentar este post