Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

PRUEBA: Lancia Gamma

Publicado en por tiempodeclasicos

Berlina-2-copia-1.jpg

Decididamente la casa Lancia respira confianza en sus actitudes más aparentes. Mientras que la firma está inmersa en una desorganización comercial casi completa, continúa funcionando a plena máquina y presentando nuevos modelos, de los que se podría dudar respecto a sus posibilidades de comercialización inmediata.

Al lanzar su nueva gran berlina, Lancia ha querido marcar con un jalón su 70 aniversario, presentando, como ha dicho el señor Camuffo, director de estudios, «un coche de concepción íntegramente Lancia, para volver al grupo de los constructores de prestigio, como Mercedes o BMW».

A continuación, veremos en detalle una ficha técnica por fin completa, que nos dará una idea de la fisonomía del Gamma, modelo que no comenzará a ser exportado hasta la primavera de 1977.

MOTOR «BOXER» 4 CILINDROS: 2,4 LITROS Y 140 CV

Montado longitudinalmente y colgado por delante del eje delantero, el motor es de nuevo típicamente Lancia. Un «boxer», es decir, cuatro cilindros horizontales, opuestos dos a dos. Lancia desechó las diferentes opciones de 6 cilindros por razones de espacio, lo que no anula el que, desde un punto de vista comercial, un coche que pretende ser de gran clase, con sus cuatro cilindros, por muy bueno que el motor sea, se coloque en un nivel no demasiado competitivo.

El motor es enteramente de aleación, refrigerado por agua (con cafisas de fundición, y comporta cámaras de combustión hemisféricas. También se caracteriza por sus válvulas en V, con distribución por un árbol de levas en cabeza y empujadores por cada fila de cilindros (movido por correa dentada), una cilindrada de 2.484 c. c. (102 por 76 mm.), una relación de compresión de 9:1, alimentación por carburador vertica de doble cuerpo (en posición central) y encendido electrónico (descarga inductiva), desarrollando 20 mkg. (94 por 100 del máximo) desde las 2.000 r.p.m., detalle que hay que resaltar porque confirma la reputación de elasticidad que tienen los motores Lancia.

Berlina-7.jpgTRACCION DELANTERA Y CAMBIO DE CINCO MARCHAS

Detrás de este motor tan ligero (135 kg.) se ha colocado un cambio convencional, con cinco relaciones escalonadas de la siguiente manera: primera, 3,462; segunda, 2,105; tercera, 1,458; cuarta, 1,129; y 0,921 en la quinta, sobremultiplicada.

El desarrollo final de transmisión ofrece 33,3 km/h. a 1.000 r.p.m. en quinta, lo que da, respectivamente, 2.700 r.p.m. a 90 km/h. y 3.900 r.p.m. a 130 km/h.

Hay que anotar la presencia de un amortiguador de par actuando sobre el disco del embrague y un muelle compensador con doble efecto en el pedal de mando.

En lo que se refiere a neumáticos, el Gamma está equipado con cubiertas 185/70 HR 14 con llantas de aleación de seis pulgadas de anchura de garganta.

SUSPENSION INDEPENDENTE A LAS CUATRO RUEDAS TIPO BETA

La excelente solución que se adoptó en el Beta, equipa, en una versión retocada, a este modelo Gamma:

Delante, conjuntos Mac Pherson muelle-amortiguador sobre una auténtica triangulación transversal, con barra suplementaria antibalanceo.

Detrás, una geometría particular, con conjuntos Mac Pherson articulados sobre dobles barras transversales, más una barra antibalanceo que cumple la función de tirante de posicionamiento longitudinal.

SERVODIRECCION CON POTENCIA VARIABLE

El Gamma va dotado de se rie con servodirección, tipo cremallera, fabricada por ZF. Lancia ha querido que la potencia de asistencia fuese relativamente débil, y en todo caso variable, para que se adapte mejor la sensibilidad a las condiciones de la conducción.

Relativamente poco desmultiplicada (tres vueltas de volante, de tope a tope), cuenta con un volante regulable en altura (con un juego de 60 mm.), pero Lancia ha «olvidado» de mencionar el diámetro de giro y el Gamma, como todos los modelos de la marca, tiene dificultades en este sentido.

FRENOS DE DISCO EN LAS CUATRO RUEDAS, CON UN VERDADERO CIRCUITO DOBLE

Desde el punto de vista de los frenos, el Garnma sigue fiel a la imagen de gran calidad técnica de la marca, con cuatro discos ventilados delante y mando asistido por intermedio de un doble circuito. Se trata del sistema «superduplex» con dos bombines coaxiales en los estribos delanteros (frenada mantenida en el eje deltero sea cualquiera la avería).

En este modelo, Landa ha conservado la triple alerta en el cuadro de instrumentos: nivel del líquido de frenos, descenso de la presión y desgaste de las pastillas delanteras.

CARROCERIA «DOS VOLUMENES», DISEÑADA POR PININFARINA

En la carrocería, Lancia ha trabajado en colaboración con Pininfarina, que ha utilizado un estudio para el estilo «dos volúmenes», presentado en 1967 en un chasis BLMC. Esta concepción de la carrocería, hoy en día la ha copiado todo el mundo.

A pesar de su anchura (1,73 m.) y su importante sección frontal (1,9 m 2 ), el Gamma se desplaza con gran rapidez gracias a su excelente coeficiente de penetración aerodinámica (CX: 0,37).

La carrocería tiene seis cristales laterales, y para mejorar la visibilidad trasera, se puede atravesar la parte superior del maletero con la vista gracias a una «persiana» situada bajo la luneta posterior.

Bien equipado en general, el Gamma se ha presentado bajo la forma de una berlina. La versión coupé 2 puertas, de línea más convencional (con una distancia entre ejes que tiene 11,5 cm. menos), será fabricado por Pininfarina.

El coche tiene las siguientes características: longitud total: 4,58 m.; anchura total: 1,73 m.; distancia entre ejes: 2,67 m.; vías delantera y trasera: 1,45 /1,44 m.; altura en vacío, 1,41 m.; volumen del maletero: 0,5 m 3 ; peso en orden de marcha: 1.320 kg.

Berlina-6.jpg

Berlina-3-copia-1.jpg

IMPRESIONES DE CONDUCCION

Hemos conducido el nuevo Gamma berlina en la autopista de Milán, en la que alcanzamos, con mucha circulación, 198 km/h. reales, con cuatro pasajeros y equipajes.

Su estilo de conducción es muy parecido al del Beta, con una dirección que se distingue por su precisión y cuya asistencia hace que resulte mucho más manejable. La frenada es muy estable, la amortiguación eficaz y el coche tiene un bajo nivel sonoro. Sólo el diámetro de giro es insuficiente y molesto.

El Gamma es un coche espacioso, con una anchura interior (a la altura de los codos) de 145,5 cm., y una longitud del habitáculo de 1,85/1,90 m. (según la manera de medir el espacio que media entre el acelerador y el respaldo trasero).

El coche tiene un completo equipo de serie que aumenta su comodidad: cristales que se levantan eléctricamente delante, retrovisor exterior con mando eléctrico, testigos luminosos en las portezuelas, parasol doble tras los asientos posteriores, apoya cabezas para las cuatro plazas, asiento del conductor regulable en altura, lo mismo que el volante de dirección. También tiene cinturones de seguridad enrollables (para la versión exportación), cuadro de instrumentos muy completo, en el que destaca el mecanismo para medir el nivel del aceite del motor, etc.

Lo más sorprendente es que un coche concebido con tanto esmero, tenga una presentación tan banal. Pasemos por alto la fealdad de la rejilla de radiador, pero no el mal gusto de los colores interiores y lo poco atractivo de la presentación del cuadro de instrumentos y en general del habitáculo.

Lancia tiene todavía una imagen de marca relativamente prestigiosa, que puede peder en parte por lo poco que ha cuidado la presentación de este último modelo.

Berlina-5-copia-1.jpg

 

Fuente: AUTOPISTA Nº 908, 11 de Julio de 1976

 

NOTA: Las imágenes no corresponden con las de la publicación original.

Comentar este post