PRUEBA: Datsun 180 SX Silvia (segunda parte)
El beep, beep, beep... y la inyección electrónica
Por Jorge A. Maggi
Beep... Beep... Beep... "Señor conductor, usted ha colocado la marcha atrás. Si su intención es ir hacia adelante aconsejamos no soltar el embrague y de esa forma evitar horribles consecuencias. Gracias".
Esta es la primera impresión que uno recibe al subirse al Datsun 180 SX. El diagrama de la caja de cinco velocidades tiene el retroceso en el lugar donde -generalmente- va ubicada la primera en las cajas convencionales de cuatro o más.
Si nos metemos en la cabeza que este automóvil es primordialmente "for export" y específicamente pensado para el mercado norteamericano, el diagrama de la caja (H americana clásica es sus primeros tres cambios) no es extraño para el conductor yanqui. Pero les puedo asegurar que la chicharra suena cada vez que uno coloca por error o no, la marcha atrás, me persiguió durante todo el tiempo que dispuse del SX.
Datsun (Nissan Motor Co.) es uno de los primeros fabricantes de automóviles del mundo y es tercero en venta en los últimos seis meses produciendo además montacargas, motores marinos, embarcaciones, cohetes a combustible sólido, maquinaria para la industria textil, etc. Datsun, por otra parte, es la marca de automóviles más vendida de Japón ya que el 50% de su producción es absorbida por el consumo interno en una amplia gama de modelos siendo la Cupé 280 ZX "top of the line".
A mi entender un dos puertas, cupé y además 2 + 2 a un precio de u$s 37.000 tiene que ser un automóvil Gran Turismo o sea prestaciones deportivas. La Silvia 180 SX tiene una aceptable tenida, buenos y efectivos frenos, pero su planta motriz de 115 HP SAE -traducidos unos 93 CV DIN- 1.100 kilos de peso y puente de relación muy larga (3.89:1) la hacen lenta para acelerar y ni que hablar al momento de doblar en situación comprometida. La versión 1981 para USA (la nuestra era ´80) viene ahora equipada con un motor de dos litros y un puente de relación más corta (4.11:1) y con estos elementos debe mejorar bastante su performance.
El motor de cuatro cilindros, 1.770 cm3, 8.5:1 de compresión y árbol arriba viene equipado con inyección electrónica (licencia Bosch, fabricado en Japón por Nissan y Diesel Kiki) sistema L-Jetronic de accionamiento mecánico. La "L" toma su principal lectura de un sensor movido por medio de un "flap" que mide la cantidad de aire que aspira el motor y otros dos que miden temperatura, colocados en el circuito de agua de refrigeración y en la toma de aire de admisión. Esta información es derivada a la llamada unidad de mando o caja negra (black box) la cual recibe también del terminal negativo de la bobina las rpm del motor y la posición de la válvula de la mariposa situada en la cámara de estrangulación a través de un interruptor colocado en la misma.
Esta información es procesada por la unidad de mando la cual dosifica la cantidad de combustible requerida en distintas condiciones y emite un impulso eléctrico de tiempo variable, que es recibido por los electroimanes que posibilitan la apertura de los inyectores colocados poco antes de las válvulas de admisión. Estos inyectores tienen un área de tobera constante y una presión de combustible estabilizada en 36.3 libras/pulg2, suministrada por una bomba a rodillos de accionamiento eléctrico, colocada a la salida del tanque de nafta. El sistema consta de un quinto inyector ubicado en el múltiple de admisión que enriquece la mezcla durante la operación de arranque.
Dejando de lado la inyección, el tablero de instrumentos es completo, con indicadores duales de aguja y luces testigo. El rendimiento del sistema de alimentación, la sobremarcha y su reducida área frontal lo hacen muy económico disponiendo de excelente autonomía merced a un tanque de 60 litros. Buena aireación (frío - calor) y eficientes limpiaparabrisas. Faltan bolsillos o consolas en las puertas, el freno de mano está bien ubicado pero "compacta" cualquier elemento que se encuentre ubicado en la gaveta donde se aloja, no dispone de espejo externo del lado derecho y tampoco memoria en los asientos lo que hace molesta la tarea de regular los mismos cada vez que alguien sube atrás.
Cuestión de gustos
Por Carlos F. Figueras
Me siento en la obligación de empezar este recuadro dejando establecido que la línea de la Cupé Silvia 180 SX no me gusta. Una opinión tan valedera como la del señor de enfrente de su casa al que probablemente le encanta su styling. Y digo "tan valedera" porque estamos hablando de una opinión totalmente alejada de la objetividad... o sea, una cuestión de gustos.
Por esta razón debo confesar que al cabo de un mes de circular por las calles de Buenos Aires y por distintas rutas de nuestro país, me sorprendió la aceptación que tiene su línea en el 80% de la gente. Claro, es indudable que una cupé con aspecto deportivo, para colmo roja, bajita e importada todavía sigue llamando la atención a cualquier ciudadano que debido a que tiene dos chicos y otro en viaje no puede darse el lujo de un auto deportivo 2 + 2. Sabe perfectamente que aunque sus ahorros le alcancen para llegar a cerrar tal operación, su mujer pondrá el grito en el cielo. Por eso, mejor no comentarla...
Pero pasemos a su comportamiento. La Datsun 180 SX es una cupé con intenciones deportivas en lo referente a sus líneas pero no a sus prestaciones. Aquí está la base de todo.
¿Qué es lo que no me gustó?
Por ejemplo, estéticamente, pierde mucha agresividad al disponer de una trocha trasera muy angosta con respecto a la carrocería lo que la hace visualmente más inestable que la misma cupé en versión americana que dispone de llantas deportivas más anchas y neumáticos de banda más generosa. Las relaciones de caja son muy largas para un auto pseudo-deportivo debido a un puente pensado en el consumo y rendimiento económico y no en la performance. La suspensión tampoco es adecuada para los malos caminos o los empedrados desparejos porque el eje rígido trasero muestra esa odiosa y conocida (de los primeros 504) tendencia al zapateo. Las luces son muy pobres (no son halógenos los faros delanteros), la velocidad máxima y la aceleración no corresponden a un motor de 1.800 cm3 de teóricos 115 HP SAE.
La aireación del habitáculo es muy buena pero faltan vidrios polarizados que no exijan tanto esfuerzo extra al aire acondicionado. La inclinación del parabrisas hace que a mediodía (con el sol vertical) haya un montón de reflejos del tablero sobre el vidrio y eso dificulta bastante la visibilidad. El sistema de antena eléctrico no es automático, dispone de tecla independiente.
Aunque a esta altura piense que soy un criticón y sólo encontré defectos paso a demostrarle que se ha equivocado. Tiene una interesante lista de aspectos positivos pero que son virtudes de un sedán cuatro puertas más que de una cupé 2 + 2. Paso a detallar.
Manifiesta una buena tenida en caminos parejos desde pese a que la dirección es algo lenta. Los frenos son excelentes y la válvula antibloqueo funciona a la perfección cuando se exige el sistema. La posición de manejo es correcta aunque la visibilidad hacia adelante está muy limitada debido a que la cintura del diseño es muy alta con respecto al asiento del conductor.
El tablero es completo y de lectura rápida, el equipo de audio es bueno considerando que hablamos de un conjunto que viene de fábrica, las gomas (Bridgestone) son adecuadas y en el agua se sienten cómodas. El motor es de funcionamiento correcto y no mostró fallas durante el road test.
El consumo es cosa aparte. Por un lado tengo mis serias quejas respecto a la performance y baja velocidad final, pero reconozco que para lograr altos rendimientos hay que sacrificar el consumo. La gente de Datsun hizo las cosas al revés y de esa forma consiguió valores realmente sorprendentes. Las bajas rpm del motor que funciona desahogado y la exacta afluencia de mezcla por medio de los inyectores hicieron que la 180 SX entregue cifras de consumo de combustible realmente económicas. Sin duda, un auto pensado y elaborado en base a las autopistas de Japón y también las de EE. UU. que es el mercado externo más importante.
Conclusión final. Ideal para todo aquel que desee un auto de líneas deportivas sin importarle la performance.
BOLETÍN DE CALIFICACIONES | ||
Estética | 2 | De la línea Datsun, la 280 ZX está más lograda |
Habitáculo | 3 | |
Adelante | 3 | Teniendo en cuenta que es una cupé la accesibilidad a la parte delantera es bastante lógica. El acceso s la parte trasera se hace un poco dificultoso. El rebatimiento de los asientos no tiene memoria. |
Atrás | 3 | |
Accesibilidad | 2 | |
Posición de manejo | 3 | Es cómoda pero la cintura alta quita visibilidad |
Comandos | 3 | Correctos. Hay que descubrirlos. Después es fácil |
Instrumental | 4 | Instrumental completo con cuadrado de lectura clara |
Aireación - Calefacción | 4 | Uno de los puntos a favor del 180 SX. Buen aire acondicionado y distribución de las salidas |
Terminación | 3 | No hay grandes defectos |
Visibilidad | 2 | |
Anterior | 2 | En general es regular. Hacia adelante está limitada por la altura de la cintura y por la visera del tablero. Hacia atrás es mejor considerando su línea hatch back. Colabora el limpia luneta |
Posterior | 3 | |
Accesorios | 3 | Luneta térmica. Radio AM/FM y pasacassette. Cinturones completos |
Baúl | 4 | Amplio espacio entre el respaldo de los asientos traseros y cola |
Motor | 3 | |
Potencia | 2 | Se nota la falta de potencia tanto en aceleración como en velocidad final. Es bastante elástico (virtud del sistema de inyección). El funcionamiento del motor no trae problemas |
Elasticidad | 3 | |
Funcionamiento | 3 | |
Velocidad máxima | 2 | Insuficiente para un auto pseudo-deportivo de 1.800 cm3 |
Aceleración | 2 | Más de 14 segundos de 0 a 100 km/h en un valor bajo |
Frenos | 5 | Frena derecho, sin bloquear y en distancias cortas. Lo mejor del auto |
Caja de velocidades | 3 | |
Accionamiento | 2 | De accionamiento complicado, sobre todo para bajar de cuarta a tercera velocidad. Las relaciones no son las adecuadas debido a un puente trasero muy largo. El sincronizado es algo lento |
Relaciones | 2 | |
Sincronizado | 3 | |
Embrague | 3 | De accionamiento y acople suave |
Dirección | 3 | Volante de buen tamaño y sistema de dirección correcta aunque lenta |
Consumo | 4 | |
Ciudad | 4 | Tanto en ciudad como en ruta el consumo es realmente bajo. Sin duda Datsun ha puesto especial cuidado en este rubro. Los resultados son óptimos |
Ruta | 5 | |
Confort de marcha | 3 | Bueno en asfalto parejo. La suspensión no copia bien las rugosidades |
Tenida en ruta | 3 | No ofrece grandes problemas |
Estanqueidad | 3 | Algo de polvo por la tercera puerta |
Luces | 1 | Pobres. No son unidades lumínicas halógenas, que son imprescindibles |
Maniobrabilidad | 3 | Normal para un auto de su tamaño |
Fuente: CORSA Nº777, Abril de 1981.